EL ESTUDIO DEL INFORME POLÍTICO AL VIII CONGRESO NACIONAL CONTINÚA

miércoles, 1 de julio de 2009

1. CONTINUIDAD, RENOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL PARTIDO

BUROCRATISMO
El concepto burocratismo viene de burocracia, cuerpo de funcionarios separados de las masas, que dirigen o gobiernan en su representación, que establecen un estilo de gestión individualista, puramente administrativo, con exceso de papeleo, alejado de las masas y ajeno a sus inquietudes. El burocratismo es un estilo de trabajo opuesto a la línea de masas, que es el estilo propio de los comunistas. Se introduce en el Partido espontáneamente, y se instala en sus cuerpos dirigentes sin hacerse sentir. Pero sacudirse de su influencia resulta difícil y, además, exige un esfuerzo permanente. El estilo burocrático, en ese sentido, es la negación de la democracia o su desnaturalización. De acuerdo con el marxismo las masas hacen la historia. Allí donde se instala el burocratismo el partido revolucionario pierde vivacidad, se instaura la rutina, el partido se distancia de las masas y se sectariza. El estilo burocrático impide el contacto del Partido con la realidad.
CAPITALISMO
Formación económico-social que sucede al feudalismo. En la base del capitalismo, se encuentra la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. La ley fundamental de la producción capitalista consiste en obtener plusvalía. Son rasgos característicos del capitalismo la anarquía de la producción, las crisis periódicas, el paro forzoso crónico, la miseria de las masas, la competencia, las guerras. La contradicción básica del capitalismo –entre el carácter social del trabajo y la forma capitalista privada de la apropiación– se expresa en el antagonismo entre las clases básicas de la sociedad capitalista, el proletariado y la burguesía. La lucha de clases del proletariado, que palpita en toda la historia del capitalismo, toca a su fin con la revolución socialista. Los elementos fundamentales de la superestructura correspondiente a la base capitalista son las instituciones políticas y jurídicas y el sistema de la ideología burguesa. Surgido en el siglo XVI, el capitalismo desempeñó una función progresiva en el desarrollo de la sociedad alcanzando una productividad del trabajo sensiblemente más elevada que la del feudalismo. Al acercarse al siglo XX, entra en su estadio superior y ultimo, el del imperialismo, que se caracteriza por el dominio de los monopolios y de la oligarquía financiera.
CESAR VALLEJO
Nació en Santiago de Chuco, La Libertad, el 16 de marzo de 1892. Estudió primaria en su ciudad natal y secundaria en el Colegio San Nicolás de Huamachuco. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Trujillo, graduándose de Bachiller en Letras. Profesor primario y secundario. En 1918 escribe “Los Heraldos Negros”, “Trilce” (1922), “Escalas Melografiadas” y “Fabla Salvaje” (1923). En noviembre de 1920, a sus 28 años es injustamente encarcelado. Hasta 1928, es la etapa idealista en la vida del artista y pensador. Llega a Paris, a mediados de 1923. Colabora en 1926 con la revista “Amauta” que se publica desde setiembre, dirigida por Mariátegui. Lenin había fallecido en 1924. En 1928, desde el 19 de octubre hasta el 13 de noviembre, realiza su primer viaje a Rusia, de los tres que haría. Ese mismo noviembre, aparece los “Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” con una valoración a Cesar Vallejo. A su retorno, reforzado en sus convicciones, profundiza el estudio de los principios marxistas y trabaja activamente por la consolidación del Partido Comunista de Francia. El 28 de diciembre de 1928 queda constituida la célula marxista leninista peruana de Paris, entre ellos, Cesar Vallejo. En octubre de 1929, realiza su segundo viaje a Rusia. En marzo de 1931, Vallejo publica “El Tungsteno” novela antiimperialista. A fines de diciembre 1931 llega a Madrid. En 1932 regresa a Paris. Muere a las 9:20 a.m. del 15 de abril de 1938. Al ser sepultado, intervienen tres oradores, uno de ellos, Gonzalo More, lo hace en nombre del Partido Comunista del Perú.
CIPAYO
El término cipayo se usa desde mediados del siglo XX con connotaciones despectivas, refiriéndose a personas comprometidas con intereses foráneos o imperialistas, y como sinónimo de mercenario.
CLASE SOCIAL
“... las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que las leyes refrendan y formulan en gran parte), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.(Lenin)
COMUNISTA
Los que asumen el comunismo como ideología y como teoría de la revolución social, convencidos de la inevitabilidad de la sustitución del capitalismo, sistema basado en la explotación y la opresión del trabajador, por otro donde desaparezcan ambas para dar paso a otro nuevo, sin explotados ni explotadores, basado en la justicia social, la igualdad, la solidaridad, la plena libertad: el socialismo. El medio para lograrlo es la lucha de clases del proletariado, clase antagónica de la burguesía, cuyos intereses generales y concretos asume el partido comunista. Pero el dominio que ejerce la burguesía en la sociedad no se limita al ámbito económico; es también así en el terreno de la política, la ideología y la cultura. La lucha es, pues, enconada y sin tregua. En todos los terrenos y en todas las formas. El comunista no es tal por razones solamente éticas o morales, porque le indigna los abusos, la explotación o la pobreza. Sus convicciones nacen de la constatación de que el capitalismo no está en condiciones de resolver las contradicciones fundamentales que aquejan a la sociedad peruana ni de satisfacer las necesidades humanas ni la preservación del medio ambiente. Marx advirtió con lucidez que el capitalismo creaba las condiciones materiales para ese cambio, pero también la clase social que la haría posible: el proletariado. Una tarea de esas características exige una clara conciencia de sus alcances y consecuencias, un sustento teórico que le dé fundamento y una voluntad acerada junto a elevadas convicciones de parte de quienes se atreven a enarbolarla. Ese sustento teórico es el marxismo leninismo, y esa voluntad, el compromiso militante de los comunistas. No es suficiente, pues, la emoción social, el estado de ánimo beligerante o la repugnancia moral a un sistema que se pudre. Asumir el comunismo es entender la vida de una manera distinta. Ser comunista equivale a cambiar él mismo, a dejar de lado concepciones, hábitos y tradiciones decadentes que vienen de atrás, a ir construyendo nuevos valores, estilos, métodos de trabajo propios del proyecto histórico que aspira construir. “El comunismo es la doctrina de las condiciones de la liberación del proletariado” (Engels)
CORRELACION DE CLASES Y CORRELACION DE FUERZAS
Determinar cuáles son las clases que se enfrentan, cómo están agrupadas y cómo irá variando su comportamiento a medida que avance la revolución es una tarea fundamental de toda dirección política revolucionaria. Se trata de precisar lo que Lenin denomina: correlación de clases. El término más riguroso sería el de correlación de fuerzas sociales ya que el análisis se sitúa en el terreno de la coyuntura política. Sin embargo no es el más conveniente porque se presta a ser confundido con otro concepto que tiene un significa­do muy diferente, nos referimos a correlación de fuerzas. La correlación de clases como dijimos antes se refiere a la forma en que se agrupan las distintas fuerzas sociales unas con relación a otras y la variación que se producen en esta situación a medida que avanza la revolución. La correlación de clases no es estática sino esencialmente dinámica como lo es el propio proceso del desarrollo social y político de una formación social determinada. La correlación de fuerzas Se refiere a la fuerza o capacidad que cada una tiene para imponer sus intereses de clase en una coyuntura determinada, capacidad que está íntimamente ligada a la capacidad que tienen las otras clases para hacer lo mismo.
DEMAGOGIA
No es una forma de gobierno ni un régimen político sino una práctica política, producto de una crisis o corrupción de la democracia, que busca el apoyo de las masas estimulando aspiraciones irracionales mediante promesas ilusorias. El demagogo generalmente surge en especiales circunstancias históricas (de frustración, de crisis de expectativas) y excita y orienta a las masas utilizando aptitudes oratorias y de percepción psicológica, hacia fines de satisfacción inmediata, con lo que consigue que le otorguen un creciente poder. La característica quizás más notable de la demagogia es la constante invocación de futuros ilusorios y la total falta de una política de proyección real a largo plazo.
DOCTRINA
Es el conjunto de enseñanzas sobre cualquier contenido, ideológico, político, filosófico, militar, religioso, basado en principios, que se pretenden de validez general. Así hablamos de doctrina liberal, doctrina comunista, doctrina social de la iglesia, etcétera. Existen también doctrinas científicas. Imponer esas ideas a sus seguidores se denomina adoctrinar. Quien adoctrina, enseña, y difunde esas ideas con su prédica. Se utiliza este verbo “adoctrinar” con sentido peyorativo, pues implica incorporar los contenidos, sin posible crítica, o sea, en forma obediente y pasiva.
DOGMATISMO
Repetición textual, o aceptación ciega, no crítica, de lo que se lee o de lo que es inculcado.// Adopción de una doctrina de manera superficial, formal, sin asimilar su esencia, sin verificar las tesis teóricas con el criterio de la práctica, sin un desarrollo creador de estas tesis en consonancia con las nuevas condiciones y con las nuevas exigencias del mundo y de la práctica. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
ECONOMICISMO
Corriente oportunista que surgió en la socialdemocracia rusa a finales del siglo XIX y comienzos del XX. “los economicistas” procuraban circunscribir los objetivos del movimiento obrero a la mera lucha económica (mejora de las condiciones de trabajo, elevación de los salarios, etc.) entendiendo que de la lucha política debía ocuparse la burguesía liberal. Negaban el papel del partido de la clase obrera y su teoría revolucionaria, exaltaban la espontaneidad del movimiento obrero.
EMILIANO HUAMANTICA SALINAS
Obrero textil nació en el pueblo de San Salvador, Calca, Cusco, el 29 de mayo de 1914, fue hijo de una familia humilde de clase campesina que sufría servidumbre en la hacienda de algún gamonal. Allí Emiliano sirvió como doméstico. Más tarde, ya en Cusco, trabajó como obrero textil de la Fábrica de Tejidos “Huascar”. Se destacó por su empeño, seriedad, responsabilidad y capacidad de liderazgo. Por entonces, uno de los líderes obreros que fue su maestro era el heroico carpintero Simón Herrera Farfán. Combatió contra el sindicalismo pro-patronal que propugnaba el Apra. En 1949 fue elegido Secretario General de la Federación de Trabajadores del Cusco, y le cupo la tarea de convocar al Primer Congreso Departamental de Trabajadores que se llevó a efecto en Abril de 1950, en plena dictadura militar de Odría y aún bajo represión y carcelería. En estas circunstancias, en mayo de 1950, los comunistas realizaron el Primer Congreso Regional del Sur. En 1953, con la patraña de haberse descubierto una “conspiración comunista”, inventada por la dictadura, fueron apresados los líderes sindicales nacionales y llevados presos al penal de El Frontón, donde purgaron carcelería durante tres años. Al salir libre, trabajó arduamente para recuperar la fuerza perdida de la organización obrera y en 1958, encabezó la huelga en protesta contra el alza indiscriminada del precio de los combustibles. Como dirigente obrero asistió al IV Congreso Mundial de la FSM (Federación Sindical Mundial) en Leipzig, octubre de 1957. Viajó, también, a la URSS y a China. Fue uno de los organizadores de los sindicatos campesinos de los valles de la Convención y Lares. Central que fuera la base para organizar la Federación de Campesinos del Cusco en 1961. Al año siguiente, 1962, se fundó la Confederación Campesina del Perú (CCP). En 1963 ya en el régimen de Belaúnde, nuevamente, Huamantica y sus camaradas fueron apresados y llevados a la prisión selvática de El Sepa. Falleció en un accidente, hasta hoy no esclarecido, cerca de Juliaca, el 6 de enero de 1964, cuando viajaba a Lima para participar en un Congreso de Trabajadores de la Federación Textil.
EMPIRISMO
La limitación del empirismo consiste en sobrevalorar metafísicamente el papel del conocimiento sensorial, de la experiencia, a la vez que subestima el de las abstracciones y teorías científicas en la cognición; consiste en negar el papel activo y la interdependencia relativa del pensar.
ENGELS
Dirigente y maestro del proletariado, fundó en colaboración con Carlos Marx, la teoría marxista, la teoría del comunismo científico, la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. Nació en 1820, en Barmen (Alemania). En Inglaterra se encuentra con la vida de la clase obrera del país capitalista entonces más desarrollado. “La situación de la clase obrera en Inglaterra” (publicado en 1845) Engels fundamentó científicamente la misión histórica del proletariado, mostró por primera vez que el proletariado no es tan sólo una clase que padece, sino, además, una clase que lucha por su liberación. En 1844 se encuentra con Marx en Paris. En 1847 escribe “Principios del Comunismo” tomado como base para la elaboración del Manifiesto del Partido Comunista (1848). Combatiente en las filas de las tropas revolucionarias en los acontecimientos de Alemania de 1848-49. Fija su residencia en Londres y participa activamente en la fundación de la I Internacional y en el curso de cuatro decenios ayuda a Marx en “El Capital” cuyos tomos segundo y tercero edita el propio Engels, ya después de la muerte de su gran amigo. Su aporte para dotar de sólidos cimientos a la filosofía del marxismo es inmensa. Obras como “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” “Anti-Dûhring”, “El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado” “Dialéctica de la Naturaleza” Falleció en 1895.
ESPONTANEISMO
Es ideología, una concepción no comunista. Así de simple, pues su expresión social es burguesa, sin importar que se manifieste en su versión economicista, masista, empirista, o también anárquica o terrorista. En nuestro caso, más que una corriente de pensamiento teórico ha sido siempre un hecho producido "espontáneamente", un concesión ideológica otorgada gratuitamente a la burguesía hasta el punto de convertirse en una hábito, una costumbre, una manera de entender la política revolucionaria. Pese a los esfuerzos realizados para terminar con él, está presente en la actividad cotidiana con efectos negativos en la construcción del Partido. Allí donde ha echado raíces, aún teniendo el Partido presencia de masas, es imposible que se desarrolle o cumpla con su papel dirigente. Es que, en última instancia, el espontaneísmo subordina la conciencia socialista al movimiento espontáneo, la política revolucionaria a la lucha económica y reivindicativa. El espontaneísmo, sin embargo, tiene larga data en el Partido y raíces muy profundas y extendidas. El culto por el movimiento, la ilusión de que la sola lucha de masas es suficiente para asegurarle contenido revolucionario, la pasión por el huelguismo, el entusiasmo por la frase revolucionaria, pero también el fervor por la violencia revolucionaria, asumidas como generadoras de la conciencia revolucionaria y el socialismo, han llevado a confundir las cosas y a distorsionar los roles. La razón está en su enfoque unilateral y en la confusión entre conciencia socialista y los métodos de lucha. El que la clase obrera y el pueblo luche no significa necesariamente que ella sea parte de la lucha por el socialismo. El movimiento espontáneo, en cualquiera de sus formas, es todavía lucha económica, reivindicativa, ubicada en el marco de la política burguesa y de la conciencia liberal burguesa. Para avanzar necesita ir más allá, romper esa frontera, independizarse. Y esto es posible únicamente desde la ciencia, desde la comprensión de las leyes que rigen el proceso social, desde el socialismo científico.
ESTILOS DE TRABAJO
Entendemos por estilos de trabajo las características distintivas de un partido revolucionario, lo específico y particular que hay en su labor práctica, que le confiere un modo propio de ser como de trabajo. Existen estilos que deberían ser comunes a todo partido comunista, por ejemplo la unidad de teoría y práctica, o también la crítica y autocrítica, pues se supone que todos ellos parten de una base teórica y de objetivos comunes. Pero hay que contar también con estilos que son característicos de un Partido y un pueblo, forjados a través del tiempo y la lucha. El estilo “de las masas a las masas” por ejemplo, caracteriza al Partido Comunista de China. El estilo del partido bolchevique dirigido por Lenin integró el ímpetu revolucionario ruso con el sentido práctico norteamericano. Los estilos de trabajo de los partidos comunistas están asociados a la ideología, o mejor dicho, son expresiones de la ideología comunista en el comportamiento, la actitud y los métodos de trabajo que asumen los comunistas.
ETAPA DEMOCRATICA BURGUESA:
ESTRATEGIA
La tarea primordial de la estrategia es determinar la dirección fundamental que debe seguir el movimiento de la clase obrera, la dirección en la que sea más ventajoso para el proletariado asestar al enemigo el golpe principal, a fin de lograr los objetivos planteados en el programa. El plan estratégico es el plan de la organización del golpe decisivo en la dirección donde éste tenga más probabilidades de dar el máximo resultado. En otras palabras: determinar la dirección del golpe principal significa decidir de antemano el carácter de las operaciones durante todo el periodo de la guerra, significa, por consiguiente, decidir de antemano en sus nueve décimas partes la suerte de toda la guerra. En esto consiste la misión de la estrategia. La misión de la estrategia política consiste, ante todo, en determinar con acierto la dirección principal del movimiento proletario del país dado para un período histórico dado, partiendo de los datos proporcionados por la teoría y el programa del marxismo y teniendo en cuenta la experiencia de la lucha revolucionaria de los obreros de todos los países.
FORMALISMO
Corriente idealista en la filosofía, las ciencias, el arte y otras actividades, que exagera y confiere importancia primordial a los aspectos exteriores, formales, en detrimento del contenido y desvincula la teoría de la práctica, de la realidad. Da lugar a una actitud burocrática y fría ante los problemas. Actitud que de un lado manifiesta conformidad con un acuerdo o tareas, del cual puede incluso participar; pero, que en el tiempo y en los hechos, se la desestima, pospone o reduce a determinados aspectos irrelevantes.
HUGO PESCE
Médico salubrista nacido en Tarma, Perú el 17 de junio de 1900. Peruano ilustre del siglo XX, como humanista, médico y filósofo. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1928, funda junto a José Carlos Mariátegui, el Partido Socialista Peruano. En el campo médico se dedicó al estudio de la lepra, que lo llevaron a la Amazonia del Perú donde años más tarde conocería a Ernesto Guevara “Che”, en quien dejó una gran huella; influencia que el Che reconoció, al enviarle un ejemplar de su libro "La Guerra de Guerrillas", con una dedicatoria del Che: "Al Doctor Hugo Pesce, que provocara, sin saberlo quizás, un gran cambio en mi actitud frente a la vida y la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre pero e ncaminado a fines más armoniosos con la necesidades de América". Fraternalmente Che Guevara". Fallece el 26 de julio de 1969, a los 69 años de edad.
IDEOLOGIA
Sistema de concepciones e ideas: políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas. La ideología forma parte de la superestructura y como tal refleja, en última instancia, las relaciones económicas. La ideología puede constituir un reflejo verdadero o falso de la realidad, puede ser científica o no científica. Los intereses de las clases reaccionarias dan origen a una ideología falsa; los intereses de las clases progresivas, revolucionarias, contribuyen a la formación de una ideología científica.
IMPERIALISMO
Capitalismo monopolista, su fase de desarrollo superior y última, capitalismo en descomposición y agonizante, antesala de la revolución socialista. La particularidad distintiva principal y su rasgo fundamental y determinante lo constituye el dominio del gran capital monopolista en los terrenos económico, político e ideológico. Un análisis multilateral y genuinamente científico de la esencia del imperialismo fue brindado por Lenin en su obra El Imperialismo, fase superior de capitalismo, publicada en 1917, así como en otra serie de trabajos. La teoría del imperialismo, elaborada por Lenin, dota a los trabajadores y a los partidos marxistas-leninistas del conocimiento de las más importantes características del capitalismo contemporáneo y de sus profundas contradicciones, pone al descubierto los procedimientos que utilizan los imperialistas con el objeto de conservar su dominio. Al mismo tiempo, señala las vías, formas y métodos de lucha que conducen al hundimiento inevitable del capitalismo en su última fase y a su sustitución por el socialismo. Al investigar la fase imperialista del capitalismo, Lenin destacó sus cinco rasgos económicos fundamentales: 1) La concentración de la producción y el capital ha llegado a un punto tan alto de desarrollo que ha hecho surgir los monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2). Se opera la fusión del capital bancario con el industrial y sobre la base de este capital financiero surge la oligarquía financiera; 3) adquiere particular importancia la exportación de capitales, a diferencia de la exportación de mercancías; 4) se forman agrupaciones monopolistas internacionales de capitalistas, que se reparten el mundo; 5) Concluye el reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes. Todo el desarrollo posterior del imperialismo vino a corroborar la definición leninista respecto a la esencia del mismo. El paso del capitalismo de la libre competencia al imperialismo se operó a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Lenin no se limitó al examen de los nuevos fenómenos que caracterizan la fase de desarrollo imperialista, sino que mostró también el lugar histórico del imperialismo. El imperialismo no representa un nuevo modo de producción, sino una fase en el desarrollo del capitalismo. Al adquirir nuevos e importantes rasgos que le diferencian sustancialmente de su fase premonopolista, el imperialismo, lejos de perder su naturaleza capitalista, ha hecho que se profundicen y se agudicen aún más todas las contradicciones del capitalismo. Bajo el imperialismo se conservan las bases generales del modo de producción capitalista.
INTERNACIONALISMO PROLETARIO
Solidaridad y unión de clase del proletariado y de todos los trabajadores de todos los países en la lucha por sus derechos, por la paz, por la democracia, por la independencia nacional, por la liquidación del régimen capitalista, por la construcción del socialismo y del comunismo. Se enlaza armónicamente con el patriotismo.
LENIN
Vladimir Ilich Ulianov, nació en Simbirsk el 22 de abril de 1870. Estudia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán. En 1891 terminó sus estudios como alumno libre en la Universidad de Petersburgo. Estudia el marxismo y se forma como marxista. En 1894 escribió su primera gran obra “¿Quiénes son los ‘amigos del pueblo’ y cómo luchan contra los socialdemócratas?” en la cual demostró la inconsistencia de la teoría y de la táctica de los populistas y señaló a la clase obrera de Rusia el verdadero camino. En 1895 agrupó a los círculos marxistas de Petersburgo en la “Unión de lucha por la emancipación de la clase obrera”. Es detenido y desterrado a Siberia. A comienzos de 1900 parte al extranjero y crea el primer periódico marxista para toda Rusia, la “Iskra”. En 1903, se creó, en el II Congreso del P.O.S.D.R., el partido de los bolcheviques. El gran mérito de Lenin estriba en haber elaborado con espíritu creador la teoría marxista aplicándola a las nuevas condiciones históricas concretas. En el trabajo “El imperialismo fase superior del capitalismo” (1916), Lenin prosiguió el análisis del modo capitalista de producción dado en “El Capital” de Marx y descubrió las leyes del desarrollo económico y político en las condiciones del imperialismo. Lenin demostró que en las nuevas condiciones, el socialismo puede vencer inicialmente en uno o varios países, y no en todos los países a la vez. Elaboro la teoría sobre el partido del proletariado como fuerza dirigente y organizadora, sin la cual es imposible implantar la dictadura del proletariado y construir la sociedad comunista. En 1908 escribió su obra filosófica principal “Materialismo y empiriocriticismo”. Planteó con todo rigor el problema relativo al espíritu de Partido de la filosofía, exigiendo de los marxistas una lucha consecuente contra cualquier variedad de idealismo y de metafísica. Falleció el 21 de enero de 1924.
MANCO INCA Probablemente nació en
1515, en Cusco; también conocido como Manco Cápac II, fue el primero de los cuatro rebeldes incas de Vilcabamba. Escapó de los ejércitos de Atahualpa en Cusco y ofreció ayuda a los conquistadores españoles creyendo que lo liberarían de las "malignas tropas de Quito". Lo nombraron Emperador inca, pero después de los múltiples abusos que cometieron con él y su pueblo, decidió escaparse y rebelarse. En 1536 casi libera Cusco y expulsa a los españoles, sin embargo se refugió en Vilcabamba y desde allí organizó una resistencia que duró cerca de cuarenta años. Finalmente fue asesinado en 1544 (algunas fuentes indican 1545) por españoles que lo traicionaron.
MARX
Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Alemania. Después de terminar sus estudios de bachillerato, se inscribió en la universidad, primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, estudiando jurisprudencia y, sobre todo, historia y filosofía. En 1841 terminó sus estudios universitarios, se trasladó a Bonn con la intención de hacerse profesor; pero la política reaccionaria del gobierno, se lo impidió. Colabora con Bruno Bauer en la Gaceta del Rin (cuyo primer número salió el 1 de enero de 1842). Mas tarde, en octubre de 1842 fue nombrado redactor jefe del periódico que el gobierno sometió a censura y suprimió totalmente a partir del 1 de enero de 1843. En 1843, Marx se casó con Jenny von Westphalen y en el otoño del mismo año se trasladó a París. En septiembre de 1844 llegó a París, por unos días, Federico Engels, quien se convirtió, desde ese momento, en el amigo más íntimo de Marx. En 1845, fue expulsado de París como revolucionario peligroso, instalándose entonces en Bruselas. En la primavera de 1847, Marx y Engels se afiliaron a la Liga de los Comunistas, tuvieron una participación destacada en su II Congreso (Londres, noviembre de 1847) y por encargo del mismo redactaron el famoso Manifiesto del Partido Comunista que apareció en febrero de 1848. Al estallar la revolución de febrero de 1848, Marx fue expulsado de Bélgica. Se trasladó nuevamente a París, y desde allí, después de la revolución de marzo, marchó a Colonia. La contrarrevolución triunfante hizo que Marx compareciera, primero, ante los tribunales y después expulsado de Alemania. Se dirigió a París, de donde fue expulsado también; entonces marchó a Londres, donde pasó el resto de su vida. Las condiciones de vida en la emigración eran en extremo duras. La miseria asfixiaba realmente a Marx y a su familia. La abnegada ayuda económica de Engels permitió acabar El Capital. Marx desarrolló su teoría materialista en una serie de trabajos históricos. Con sus obras Contribución a la crítica de la economía política (1859) y El Capital (t. I, 1867), Marx provocó una verdadera revolución en la ciencia económica. El 28 de septiembre de 1864 se fundó en Londres la famosa Primera Internacional, la "Asociación Internacional de los Trabajadores". Marx fue el alma de esta organización, el autor de su primer "Llamamiento" y de gran número de sus resoluciones, declaraciones y manifiestos. La caída de la Comuna de París en 1871, es analizada por Marx en La guerra civil en Francia, 1871. Su intensa labor en la Internacional y sus actividades teóricas, aún más intensas, minaron definitivamente la salud de Marx. Prosiguió su obra de reelaboración de la economía política y se consagró a terminar El Capital, pero la enfermedad le impidió concluir. El 2 de diciembre de 1881 murió su esposa, y el 14 de marzo de 1883 Marx se quedó dormido apaciblemente para siempre en su sillón. Está enterrado, junto a su mujer, en el cementerio londinense de Highgate.
MASAS
Son el conjunto incoordinado de personas, la masa representa el más bajo índice de fusión cultural, y el más alto grado de tensión colectiva, eso es una masa, un conjunto de gente que marchan juntas no por una ideología, no por una convicción política revolucionaria sino por un momento determinado. Entonces debemos entender el concepto de ser masa y hacerse masas, no entender eso, es que creemos hacer masas ya es suficiente. Hacerse masa es meterse a la masa confundirse con ella, ser arrastrada con ella y convertirse un elemento más; o hacerse masa es meterse en la masa, organizarla, conducirla.
NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo nació después de la Segunda Guerra Mundial, en una región de Europa y de América del Norte donde imperaba el capitalismo. Fue una reacción retórica y política vehemente contra el Estado intervencionista y de bienestar. Su texto de origen es Camino a la Servidumbre, de Friedrich Hayek, escrito en 1944. Es la mayor y más exitosa ofensiva reaccionaria lanzada por la burguesía a lo largo del siglo XX. El neoliberalismo, no es otra cosa que la reestructuración capitalista utilizando la revolución científico - tecnológica para generar una mayor expansión de la productividad del trabajo, optimizar la tasa de ganancia de los monopolios, eliminar las barreras aduaneras y las regulaciones al capital, intensificar la sobreexplotación de los trabajadores a quienes se arrebata sus derechos sociales y laborales adquiridos. El neoliberalismo promueve la re-primarización de la economía La crítica del marxismo al neoliberalismo es, en esencia, la crítica al capitalismo y al imperialismo, fase superior de aquel.
OPORTUNISMO
Actitud que aprovecha las circunstancias momentáneas para el propio interés.
PACHACÚTEC
(quechua: Pachakutiq; "El que cambia el rumbo de la tierra"[1] ) fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo. Aunque no había sido designado como sucesor por su padre Viracocha Inca, dirigió una defensa militar ante el belicoso ejército Chanca mientras que éste y su hermano Inca Urco habían huido del señorío. La victoria sobre los chancas hizo que Viracocha Inca lo reconociera como su sucesor alrededor de 1438. Como parte de su visión de estadista y caudillo guerrero conquistó muchas etnias y estados, destacando su conquista del Collao que acrecentó el prestigio de los incas y particularmente de Pachacútec, quien por la notable expansión de sus dominios fue considerado un excepcional líder, dando vida a historias épicas e himnos gloriosos en tributo a sus hazañas. Numerosos curacas no dudaban en reconocer sus destrezas e identificarlo como "hijo del Sol". Mientras aún vivía, su hijo y sucesor Túpac Yupanqui derrotó al señorío Chimú y continuó con la expansión del Tahuantinsuyo. Además de conquistador, guerrero y emperador, diversas crónicas afirman que fue también un gran administrador, planificador, filósofo, observador de la psicología humana y carismático general.[2] Pachacútec es el primer inca del cuál se encuentran referencias históricas que corroboran su existencia, por cual es llamado reconocido como el "primer inca histórico", sin embargo, la implicancia de su figura y legado, así como el de su denominación, lleva a pensar a varios estudiosos que tiene una importancia mucho mayor que la de solo un personaje, llegando a representar el inicio de toda una época de transición y reestructuración para la sociedad inca, etapa de cambios que continuaría posterior a su muerte alrededor de 1471, por su hijo Túpac Yupanqui y su nieto Huayna Cápac.
PARTIDO
Un partido es un grupo organizado que busca conquistar el poder político; puede estar este partido basado en una doctrina o en una ideología, o solamente en un programa o en un conjunto de líderes; hay partidos caudillistas que se basan en un individuo o en un conjunto de individuos, no se construyen en base a un programa. Pero hay partidos como el nuestro que tienen líderes, que tienen programa, tienen doctrina, teoría, ideología; esa es la diferencia del nuestro con el resto y es una deferencia fundamental porque la ideología es una especie de amalgamaza que sostiene todo el principio político del Partido, es el hilo conductor, el cemento que le da consistencia al programa, porque el programa no es más que la confrontación de la ideología con la realidad; le da consistencia a la organización, a sus dirigente, líderes, cuadros o militantes. Ese es un Partido de clase como el nuestro, de clase porque representa fundamentalmente a los intereses del proletariado y del resto de la población. Pero hay algo que debemos añadir, algunas definiciones de partido, hay partido de cuadros y partido de masas; Partido de cuadros: estructura partidaria que solo permite el acceso de sus militantes a los individuas más competentes a sus objetivos, que estén dispuestos a cumplir ciertos requisitos, como la profesionalización, preparación, sometimiento de intereses etc. Partido de masas, red de un montón de militantes que no le piden muchas condiciones para su organización. Cuando se habla de un Partido Revolucionario de Masas significa que puede mover millones de gentes, no porque tenga millones de militantes, sino porque has ganado su conciencia, es decir ha logrado la hegemonía.
PRINCIPIOS
Los ideales, propósitos, objetivos, fines. Una vez que los principios son asimilados por la conciencia de una persona, un grupo, una clase social, un pueblo, se convierten en valores. Cuando en la actuación individual o colectiva prevalecen los valores constituyen las convicciones que se defienden en todas las circunstancias por difíciles que sean. En consecuencia, un principio primordial para los revolucionarios, es la voluntad de luchar precisamente por los principios. Ello resulta válido para conceptos como la UNIDAD, el principio de los principios.
PROGRAMA
El Programa del Partido es una breve exposición científica de sus objetivos y tareas: es la bandera del partido, en torno a la que se cohesionan sus militantes y todos los revolucionarios. El contenido del programa perfila la naturaleza clasista del partido y el carácter revolucionario de su actividad. “... sin programa –escribía Lenin-, el Partido no puede existir como organismo político mas o menos íntegro, capaz de mantener siempre su línea en cualquier viraje de los acontecimientos...” La importancia vital del programa del partido radica en que al explicar científicamente los objetivos y tareas del partido crea las condiciones idóneas para lograr la unidad ideológica de los comunistas en un solo objetivo: el derrocamiento del régimen capitalista y la construcción de la sociedad comunista. El programa es premisa necesaria para la creación de la unidad de pensamiento y acción del partido; tanta importancia tiene esto, que un partido o condición para militar en el partido es su aceptación incondicional, lo que implica que el miembro debe conocer su contenido y trabajar activamente por materializar los objetivos y atrás que en él se reflejan. El programa aclara las metas y tareas sin lo cual no es posible organizar su actividad de dirección. El programa del partido es un medio importante para elevar científicamente la actividad de dirección de la vanguardia organizada de la clase obrera en todas las esferas de la vida: contiene formulaciones teóricas y, además, es fuente para el posterior desarrollo de la teoría en los problemas de la sociedad: es base para el desarrollo de las tendencias en este campo, para elaborar pronósticos realistas para el futuro. El programa del partido tiene importancia significativa para todo el trabajo ideológico. En otras palabras, el programa permite al Partido tener una visión de conjunto y una respuesta de conjunto a los problemas de la sociedad. Sin esto, la conducción estratégica carece de sentido revolucionario.
PROLETARIADO
Es una de las clases fundamentales de la sociedad capitalista, carece de propiedad sobre los medios de producción y se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para proporcionarse los medios de subsistencia. El proletariado surgió en el seno de la sociedad feudal. La conciencia de clase del proletariado madura en el proceso de la lucha de clases. Crea sus organizaciones (Partido comunista, sindicatos, etc.) para luchar contra la burguesía y en su lucha no sólo defiende expresa sus intereses, sino, además, los intereses de todos los trabajadores. El proletariado es la única clase verdaderamente revolucionaria de la sociedad capitalista; es el portador de la ideología comunista.
PUEBLO
Es una acepción con varios conceptos: Generalmente denominamos pueblo a toda comunidad humana que reviste características que la reconocen como tal, independientemente del estadio de desarrollo en el que se encuentre: es decir se puede llamar pueblo a la etnia, a la nacionalidad, a la nación. En una nación históricamente conformada, la burguesía denomina pueblo al conjunto de la nación. El materialismo histórico, en cambio, establece diferencias esenciales: pueblo es un ente social históricamente determinado, está constituido por las clases subordinadas. Esto quiere decir por ejemplo que del pueblo peruano se excluyen los explotadores, la gran burguesía pro imperialista que cumple por ahora, el rol de clase dominante.
REVOLUCION
Cambio radical en la vida de una sociedad que comporta el derrocamiento de un régimen caduco y la instauración de uno nuevo, progresista; instrumento y medio de transición de una formación económico-social a otra. Una revolución social culmina la evolución, la maduración gradual, en el seno de la sociedad, de elementos o premisas de régimen nuevo; resuelve las contradicciones entre las nuevas fuerzas productivas y las viejas relaciones de producción, erradica las relaciones de producción caducas y la superestructura política que respalda a aquellas y abre espacio para el despliegue ulterior de las fuerzas productivas. Las viejas relaciones de producción son apoyadas por sus representantes, las clases dominantes, que preservan el ordenamiento caduco valiéndose de la fuerza del poder estatal. El problema básico de toda revolución social es el del poder político. La revolución es la forma más alta de la lucha de clases. En las épocas revolucionarias, amplias masas del pueblo que hasta entonces permanecían al margen de la vida política, se alzan para participar en una lucha consciente. El carácter de las revoluciones es determinado por las tareas sociales que cumplen y por las fuerzas sociales que participan en ellas. “REVOLUCIÓN es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos, es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. REVOLUCIÓN es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro Internacionalismo…” (Fidel Castro Ruz)
SECTARISMO
El diccionario de la Academia de la Lengua Española define al sectario como aquel que “profesa y sigue una secta, secuaz, fanático e intransigente, de un partido o una idea”, y al sectarismo como el “celo propio del sectario”. Las sectas, por lo general religiosas, son facciones que se alimentan de verdades absolutas y excluyentes, cerradas en si mismas. Sus integrantes se caracterizan por el fanatismo con que profesan sus ideas, por su verticalidad, y porque no toleran a quienes no piensan y actúan como ellos. El sectarismo siempre fue y es un obstáculo para el desarrollo del Partido, la construcción del frente único, el incremento de su influencia entre las masas, y para la incorporación de nuevos militantes a sus filas. El sectarismo nos aísla de las masas, nos distancia de aliados y las fuerzas intermedias, nos condena al aislamiento y a la derrota. Pero el sectarismo no es un fenómeno exclusivamente orgánico, sino sobre todo político. Quienes incurren en errores de sectarismo no se dan cuenta que la causa revolucionaria será inviable si no se construye la más amplia unidad del pueblo peruano. El pueblo hoy lo conforman clases y fracciones de clase que van hasta la burguesía media, agredida o afectada por el neoliberalismo. Si no existe capacidad de unir estas fuerzas y, al mismo tiempo, de disputar y garantizar la hegemonía del proletariado, tampoco habrá capacidad para unir a la vanguardia. La condición para que aquella funcione consiste en que la vanguardia, sea capaz de unirse y capaz, también, de incorporar a sus filas las fuerzas sanas y avanzadas de la sociedad.
SOCIALISMO
El socialismo científico de Marx, Engels, Lenin y sus continuadores, es la primera etapa de la sociedad comunista sin clases. En el prolongado proceso que conduce a la cristalización de la sociedad comunista media un período de transición: es la fase de la sociedad socialista que, a su vez, deberá superar una serie de momentos intermedios en correspondencia con el desarrollo de las fuerzas productivas, el desenvolvimiento de la correlación de fuerzas nacional e internacional y el grado de implantación de la democracia y cultura nuevas. La esencia del socialismo consiste en emancipar las fuerzas productivas y desarrollarlas incesantemente, liquidar toda forma de explotación del hombre por el hombre y de opresión de un pueblo sobre otros, eliminar la polarización social entre ricos y pobres y alcanzar la prosperidad común, garantizar la libertad, la democracia, junto a un elevado desarrollo cultural y espiritual y una nueva ética fundada en el servicio al pueblo, en el colectivismo y el respeto a la persona, en la solidaridad, en la justicia, en el reconocimiento a la diversidad étnico – cultural, en el amor por la patria, el trabajo, la ciencia y el socialismo. El socialismo coloca al ser humano en el centro de todo y convierte, por primera vez, al hombre en el único dueño de la sociedad. El socialismo deberá asegurar el acceso efectivo de los trabajadores y el pueblo a la gestión del estado y del gobierno, a la gestión económica, social y cultural, de modo que el poder pertenezca realmente al pueblo trabajador. El socialismo es un proceso histórico y, al mismo tiempo, concreto, posible únicamente en medio de la lucha más encarnizada que le opondrá el capitalismo internacional coaligado. Un proceso, además, prolongado, lleno de contradicciones a resolver, de respuestas nuevas a dar, de exploraciones que permitan ir conociendo sus leyes generales y específicas. El socialismo científico se propone abolir el sistema de propiedad privada de los medios de producción reemplazándolos por la propiedad social. Supera así la contradicción básica del capitalismo, aquella que se da entre la creciente socialización de las fuerzas productivas y la propiedad privada capitalista. El socialismo está en condiciones de regular la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y poner éstas en consonancia con aquellas, consiguientemente en capacidad de promover un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas, en particular de la ciencia y tecnología y de la fuerza de trabajo, desplegando el entusiasmo, la iniciativa y la creatividad de los trabajadores. A lo largo de la etapa de construcción socialista rige el principio de “a cada uno según su capacidad, a cada uno según su trabajo”. Las relaciones de propiedad, teniendo como eje y en creciente fortalecimiento la propiedad socialista de los medios de producción, se ajustan en cada una de sus fases al nivel del desarrollo de las fuerzas productivas y al grado del nivel de conciencia y organización de los trabajadores. Es impensable el socialismo sin dos factores confluyentes e interrelacionados: el partido de la clase obrera como la fuerza consciente y dirigente del proceso revolucionario; en segundo lugar, el pueblo trabajador como gestor y dueño de ese proceso. Es incomprensible el socialismo sin un partido revolucionario capaz de promoverlo, organizarlo, dirigirlo y realizarlo a la cabeza de la clase obrera y el pueblo trabajador. De la misma manera, si los trabajadores son excluidos del proceso de su realización o subordinados a los designios de la «vanguardia» y la burocracia dirigente. Dirigido y dirigente son una unidad de contrarios que se interrelacionan y dependen mutuamente. El socialismo es portador no sólo de un nuevo sistema económico y social superador del capitalismo, sino también de una nueva cultura, de un modo de vida ajeno al consumismo desbocado del capitalismo, de valores éticos fundamentales que le son inherentes, de una relación armoniosa con el medio ambiente. De la misma manera que no renuncia a las mejores tradiciones creadas por la humanidad, no hay nada que lo ate a las ideas conservadoras y reaccionarias engendradas por las sociedades que lo preceden. Representa lo nuevo y en desarrollo. Desde el momento en que su concepción de la política se fundamenta en su pertenencia de clase proletaria, asume valores que le son propios como la fraternidad, la solidaridad, la justicia social, la igualdad, la libertad, la lealtad de clase, el culto por la verdad, el patriotismo, el humanismo.
TACTICA
Definición más concisa y precisa de la táctica y su relación con la estrategia que nos proporciona Marx: “Los comunistas luchan por alcanzar los objetivos e intereses inmediatos de la clase obrera; pero al mismo tiempo defienden también, dentro del movimiento actual, el porvenir de este movimiento” (“Manifiesto Comunista”). La táctica consiste en determinar la línea de conducta del proletariado durante un período relativamente corto de flujo o de reflujo del movimiento, de ascenso o de descenso de la revolución, la táctica es la lucha por la aplicación de esta línea de conducta mediante la sustitución de las viejas formas de lucha y de organización por formas nuevas, de las viejas consignas por consignas nuevas, mediante la combinación de estas formas, etc., etc. Mientras el fin de la estrategia es ganar la guerra, supongamos, contra el zarismo o contra la burguesía, llevar a término la lucha contra el zarismo o contra la burguesía, la táctica persigue objetivos menos esenciales, pues no se propone ganar la guerra tomada en su conjunto, sino tal o cual batalla, tal o cual combate, llevar a cabo con éxito esta o aquella campaña, esta o aquella acción, en correspondencia con la situación concreta del período dado de ascenso o descenso de la revolución. La táctica es una parte de la estrategia a la que está supeditada, a la que sirve. La táctica cambia con arreglo a los flujos y reflujos. La táctica se ocupa de las formas de lucha y de organización del proletariado, de los cambios y de la combinación de dichas formas. Partiendo de una etapa dada de la revolución, la táctica puede cambiar repetidas veces, con arreglo a los flujos y reflujos, al ascenso o al descenso de la revolución
TUPAC AMARU
José Gabriel Condorcanqui Noguera, nació el 19 de marzo de 1740 en Surimana, Cusco. Descendiente de Juana Pilcowaco, hija del último Inca Tupac Amaru, ajusticiado por el Virrey Toledo en 1572. En 1760 se caso con Micaela Bastidas Puyucawa con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. El sábado 4 de noviembre de 1780 se inició la insurrección. El 16 de noviembre en el Bando de Libertad de Esclavos, se dio primer grito antiesclavista y la redención del negro, ligándolo al ataque a la servidumbre indígena. Desarrolló intensa propaganda y movilización de masas y logró victorias militares. El 18 de mayo de 1780, es ajusticiado, luego de presenciar las torturas y asesinatos de su hijo, esposa, familiares y otros dirigentes.
VANGUARDIA
Conjunto de personas precursoras o renovadoras en relación a la sociedad y tiempo en que se desarrollan. Parte que va delante del cuerpo principal
VOLUNTARISMO

2. SEGUIR EL CAMINO ABIERTO POR JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

AGONISTA
(Del lat. agonista, y éste del gr. agonistés, combatiente.) com. Luchador.
CULTURA
Conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, alcanzados por la sociedad en la literatura, el arte, la experiencia de la producción de bienes, los conocimientos científicos, la técnica, la organización de la vida social, la difusión de la instrucción pública y de la atención sanitaria, etc. Mientras la sociedad se halla dividida en clases antagónicas, la cultura lleva un inconfundible sello de clase y es campo de lucha, predominando la cultura de la clase dominante (esclavista, feudal, burguesa). La clase de vanguardia del progreso social y las masas populares guardan celosamente los tesoros de la cultura democrática y progresista del pasado, nutren con el heroísmo de su lucha y defienden en la acción sus mismas fuentes. Los círculos reaccionarios cosmopolitas del imperialismo y quienes se ubican a su servicio, se esfuerzan por extender el dominio sobre la economía a la colonización cultural (traslado del "modo de vida norteamericano"). La cultura auténtica es popular, progresista, antiimperialista. // Con la revolución socialista y la desaparición del antagonismo social, nace la cultura socialista, que se nutre de todo lo avanzado y progresista brindado por las formaciones económico-sociales anteriores. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
DIALECTICA
Parte integrante fundamental de la filosofía marxista, el materialismo dialéctico e histórico. Es, según palabras de F. Engels, la teoría de las "leyes generales que rigen el movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento". La dialéctica materialista ve y concibe la realidad como un todo coherente, comprende los fenómenos en su mutua relación y los aborda en su movimiento y cambio constantes. Cada fenómeno nace, se desarrolla y muere; este proceso transcurre de lo simple a lo complejo, en forma de una acumulación de pequeños cambios cuantitativos que en determinados momentos dan lugar a un cambio cualitativo, radical, por medio de un salto. La fuente de todo desarrollo reside en las contradicciones internas de los propios objetos y fenómenos. Las leyes fundamentales de la dialéctica son: la ley de la unidad y lucha de los contrarios, la ley del tránsito de los cambios cuantitativos a saltos cualitativos, la ley de la negación de la negación. La dialéctica materialista es una ciencia con su contenido objetivo en la realidad y una concepción del mundo, un método de análisis y de conocimiento. En tal sentido, enseña a abordar la realidad social y la actividad política acertadamente. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
ECLECTICISMO
Mezcla, que no obedece a principios determinados, de puntos de vista, concepciones filosóficas, premisas teóricas, valoraciones políticas, etc., distintos, a menudo contrapuestos. En política, el eclecticismo conduce a fallas y errores, ya que impide hallar el eslabón principal en la cadena de acontecimientos, señalar las medidas que permitan resolver las tareas de mayor actualidad en un periodo concreto de la historia.
ETICA
Ciencia de la moral. No hay que identificar la ética con la moral vigente, «práctica», con la moralidad; la ética es la ciencia, la teoría de la moral y de la moralidad. La moral surgió antes que la ética, existía ya en el régimen de la comunidad primitiva, mientras que la ética apareció al formarse la sociedad esclavista. La ética ha sido un elemento de las doctrinas filosóficas, de la teoría filosófica. Desde que apareció, en ella ha habido lucha entre la concepción materialista de la moral y la idealista. Marx y Engels pusieron de manifiesto que la moral estaba determinada por el régimen económico y social, y que poseía un carácter histórico. La ética burguesa contemporánea está en crisis. Los principios de la ética burguesa se basan en teorías metafísicas e idealistas. La tendencia dominante en la ética burguesa es la que sitúa en un plano abstracto y metafísico las cuestiones relativas al humanismo, a la justicia y al bien, sin tener en cuenta la vida; busca valores éticos «absolutos» cuya finalidad única sigue siendo, como antes, la defensa y la conservación del régimen capitalista. Son particularidades de la ética burguesa, la propaganda del individualismo, la lucha contra el principio de colectivismo.
MORAL una de las formas de la conciencia social, que cumple la función de regular la conducta de los hombres en todos los sectores de la vida social, sin excepción. En la moral, la necesidad social, las demandas y los intereses de la sociedad o de las clases se expresan como preceptos y apreciaciones generalmente aceptados y espontáneamente constituidos, a los que respalda la fuerza del ejemplo masivo, de la costumbre, de los hábitos y de la opinión pública. De ahí que las exigencias de la moral adoptan la forma de obligación impersonal, dirigida igualmente a todos, y de imperativo que no parte de nadie. La moral es un fenómeno histórico.
PARTIDISMO
Partidismo no es sólo ideología, convicción comunista, determinación revolucionaria, es también voluntad organizativa y disciplina, sentido ético de la política. Es un rasgo que debe caracterizar a todo comunista.
REFORMISMO
Corriente política en el interior del movimiento obrero, niega la necesidad de la lucha de clases, de la revolución socialista y de la dictadura del proletariado, aboga por la colaboración de clases y confía en que por medio de reformas es posible convertir el capitalismo en una sociedad de “prosperidad general”. El reformismo frena el desarrollo de la conciencia de clase del proletariado.
TEORIA UNAMUNIANA
Referida a la visión romántica Miguel de Unamuno
VALORES
Cualidad, virtud o utilidad que hacen que algo o alguien sean apreciadas. Principios ideológicos o morales por los que se guía una sociedad. Es una convicción o creencia estable en el tiempo de que un determinado modo de conducta es preferible a su modo opuesto de conducta.

3. EL MUNDO CAMBIA A PASOS ACELERADOS

EXULTANTE
De EXULTAR, alegrarse, alborozarse mucho
RECESION
Periodo de tiempo de duración mayor a doce meses durante el cual el porcentaje de crecimiento del Producto Interior Bruto de una economía es negativo. Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of Economic Research) de Estados Unidos, considera como recesión cualquier decrecimiento continuado de la actividad económica por dos o más trimestres consecutivos. Cuando no existe crecimiento, y además hay inflación, se dice que hay estanflación. Si la recesión se prolonga por mucho tiempo se le llama depresión.
UNILATERALISMO

4. MANTENER EN ALTO LA BANDERA DEL SOCIALISMO

ANTAGONISMO
Contraposición irreconciliable. Es un grado de la contradicción que se presenta entre las clases sociales y deriva de la existencia de la propiedad privada y la explotación. Se expresa en la lucha entre ellas y desemboca en la revolución social.
COLONIALISMO
Política de pillaje y conquista realizada por las potencias capitalistas, que llegó a su culminación en la época imperialista. A comienzos del siglo XX prácticamente todo el mundo estaba dividido entre las grandes potencias coloniales: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia Zarista, Japón y otras. Junto con las colonias, de las que las metrópolis imperialistas disponen a voluntad, existen diversos grados y formas de dependencia económica y política de los países o regiones más atrasados o débilmente desarrollados. Las uniones monopolistas y los gobiernos imperialistas se aprovechan de los países coloniales y dependientes como fuentes de materias primas y mano de obra barata, mercados de venta, esferas de inversión de capitales, lo mismo que como bases militares y puntos de apoyo para su expansión política. La cruel explotación de la población de las posesiones coloniales y la expoliación de sus riquezas naturales, proporciona a los imperialistas enormes ganancias. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
DEMOCRACIA INCLUSIVA
"Una nueva concepción de la democracia, que partiendo de la definición clásica, expresa la democracia en términos de democracia política directa, democracia económica (más allá de los confines de la economía de mercado y de la planificación estatal), además es una democracia en la esfera social y una democracia ecológica. Esta concepción tiene un apoyo adicional a lo Moral, ya que considera que la existencia de élites y jerarquías son la causa de los graves problemas ambientales y sociales de nuestros días. Introduce mecanismos de representación de las minorías o sectores vulnerables, pretende abolir los mercados y el dinero sustituyéndolos por un sistema de bonos personales que respeta las preferencias individuales al tiempo que se satisfacen las necesidades consideradas básicas por la comunidad.
DEMOCRACIA INTEGRAL
Se refiere a una participación cada vez más directa de la gente en la administración de su vida colectiva, en las decisiones sociales, polí­ticas, económicas y culturales. Significa que el pueblo organizado puede decidir mediante el referéndum o Plebiscito, la continuidad o la renuncia de un mal gobernante, la modificación de leyes o la transformación de las condiciones de vida.
DEMOCRACIA PARITARIA
Se define como una representación equilibrada de hombres y mujeres, de forma que ninguno de los dos sexos tenga una presencia mayor al 60% ni menor al 40%.
DESARROLLO HUMANO
Tienen antecedentes desde los años 70. El Desarrollo Humano es definido como "el proceso de ampliación del rango de elecciones de la gente -aumentando sus oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo, y cubriendo el espectro completo de las elecciones humanas, desde un medio ambiente físico saludable hasta las libertades económicas y humanas" (PNUD, 1990). Su principal regla sería invertir en la gente ("capital humano"). Otra característica transparente del discurso sobre el DH es su preocupación política por la viabilidad de un sistema global caracterizado por la inequidad.
DESARROLLO SOSTENIDO
Se refiere a la satisfacción de las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades.
DESARROLLO SUSTENTABLE
La noción de sustentabilidad introduce un concepto complementario de la noción de desarrollo. El desarrollo dice relación con el despliegue de la potencialidad contenida internamente en un fenómeno, pero dicho fenómeno se despliega no en un vacío sino en un ambiente o ecosistema. La sustentabilidad, noción de similar potencia ontológica a la de desarrollo, dice relación con el contexto necesario para el despliegue del potencial de desarrollo, pero dicho desarrollo puede ser a su vez destructor o potenciador del medio que lo sustenta. Desde ese enfoque siendo el desarrollo la evolución experimentada por una entidad de acuerdo a lo que es su naturaleza propia, la sustentabilidad es la evolución simultánea y correlativa de la alteridad circundante de esa entidad como producto del propio operar de la relación entre entidad y alteridad (no entidad) circundante. Al ampliar la noción de sustentabilidad en el sentido antes expuesto, fluye de esta noción ampliada la existencia de varias dimensiones de la sustentabilidad.
SUSTENTABILIDAD ECOAMBIENTAL
Que dice relación con la naturaleza y el ambiente construido y/o modificado por la intervención humana. La pregunta esencial de hacerse aquí es cuánto de natural y cuánto de artificial. Pregunta esta que no sólo dice relación al ambiente que nos rodea y nos permite vivir, sino que también respecto a la llamada naturaleza humana.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
Que dice relación con la sociedad civil y los actores y movimientos sociales. Vale la pena preguntarse aquí sobre cómo fortalecer la diversidad y el pluralismo de la sociedad civil pero a la vez cómo reducir las enormes diferencias socioeconómicas que en términos de patrimonio, ingresos y calidad de vida aún subsisten en nuestras sociedades y más aún que tienden a incrementarse. Por otra parte cómo favorecer la emergencia y desarrollo de nuevos actores y movimientos sociales, entendiendo que una sociedad se enriquece y se hace más sustentable mientras mejor exprese las distintas miradas y aproximaciones que frente a una misma realidad tienen las personas.
SUSTENTABILIDAD CULTURAL
Que dice relación con la identidad cultural y con los sistemas de lenguaje. Los temas en torno a los cuales interrogarse en esta dimensión son varios. ¿Cuán importante es una lengua para preservar una identidad cultural? ¿Podrán coexistir identidades culturales variadas en un mundo que se globaliza crecientemente y que comienza a configurar una única identidad planetaria?
SUSTENTABILIDAD POLÍTICA
Que dice relación con el Estado, las relaciones de poder, la legitimidad y la gobernabilidad. ¿Cuánto Estado seguirá siendo necesario para continuar persiguiendo el Bien Común, que va poco a poco transformándose en el menos común de los bienes? ¿Quién si no el Estado puede articular y armonizar la multiplicidad de intereses existentes en toda sociedad, que a la vez se tornan crecientemente más complejos? ¿Cuáles serán las formas de legitimidad que sustituyan a las actualmente existentes?
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
Que dice relación con el mercado, el crecimiento, la producción de bienes y servicios, el consumo y el ahorro y la inversión. ¿Existen límites biofísicos que el operar económico no puede trascender? ¿Existen límites naturales, culturales o éticos, al progreso científico y tecnológico? ¿Se deben poner límites al crecimiento y a la producción de bienes y servicios? ¿Puede el mercado regular todo tipo de actividades humanas? ¿Es posible democratizar el operar del mercado? ¿Cómo hacerlo?
ECONOMIA MULTISECTORIAL DE MERCADO
FUERZAS PRODUCTIVAS
Son aquellas fuerzas con ayuda de las cuales el hombre transforma la naturaleza y obtiene de ella lo necesario para vivir. Las fuerzas productivas expresan la relación existente entre los hombres y la naturaleza y sus componentes son los medios de producción y el hombre (fuerza de trabajo).
LUCHA DE CLASES
Enfrentamiento que se produce entre dos clases sociales antagónicas cuando luchan por sus intereses estratégicos de largo plazo. Por ejemplo, el interés estratégico a largo plazo de una clase dominante consiste en perpetuar su dominio, el de una clase dominada en destruir el sistema de dominación y el enfrentamiento que se produce entre ambas clases constituye la lucha de clases proclamada por el marxismo. Marx y Engels afirman en el Manifiesto Comunista: "La Historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases". Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, o sea, en términos marxistas, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada algunas veces y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. Los marxistas señalan que las huelgas, manifestaciones callejeras, las tomas de fábricas, terrenos y fundos, etc., sólo pueden ser consideradas insertas en el contexto de la lucha de clases que sostiene el proletariado con la burguesía, en la medida en que el proletariado visualice como su objetivo final la destrucción de la burguesía como clase. ^
MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Son el conjunto de objetos y elementos materiales del proceso laboral y estos se agrupan en medios de trabajo y objetos de trabajo.
MERCADO
Cualquier lugar que tenga como objeto poner en contacto a compradores y vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio.
SUBJETIVISMO
"Afecta las relaciones entre los camaradas y las relaciones entre el Partido y las masas”, incapacitando al Partido para conocer la realidad concreta a fin de responder con objetividad y realismo a las condiciones que nos plantea la lucha de clases y aprovechar las posibilidades que nos ofrece para hacer avanzar la causa revolucionaria.
SUBSIDIO
Pago realizado por el sector público a empresas o individuos por realizar cierto tipo de actividades de importancia social y sin el cual dicha actividad no se realizaría.
VALOR DE CAMBIO
Proporción en que se cambian mercancías de una clase por mercancías de otra y que varía con los lugares y los tiempos. Si con un saco de salitre podemos obtener dos de harina, fijaremos el valor de cambio de un saco de salitre en dos sacos de harina. Asimismo, si podemos obtener una cajetilla de cigarrillos sacrificando 5 escudos, diremos que el valor de cambio de dicha cajetilla es de cinco escudos. Este valor de cambio, o precio, si bien oscila de acuerdo con el juego de las fuerzas de mercado, lo hace siempre en torno al valor. De esta manera, el valor de cambio de una mercancía no es una relación cuantitativa meramente casual; el valor de cambio es una expresión del valor. ^
VALOR DE USO
Capacidad de un objeto para satisfacer necesidades humanas, de cualquier tipo que ellas sean. La madera adquiere valor de uso en la medida en que con ella podemos hacer muebles, construir casas, etc., y de madera porque ésta tiene características materiales que lo permiten. Por esto Marx afirma que el valor de uso de un objeto es la materialidad del mismo. Importa destacar que el valor de uso de un objeto sólo toma cuerpo cuando éste presta utilidad, en decir, en el momento del consumo. ^

6. PANORAMA MUNDIAL Y LATINOAMERICANO

ARANCEL
Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado. Un arancel es un impuesto aplicado a los bienes importados. Los aranceles pueden ser fijos (un determinado derecho por unidad física o un determinado porcentaje del precio CIF) o variables (los derechos varían de acuerdo al precio CIF). Los gravámenes variables a la importación aplicados por la UE a los productos alimenticios importados son un ejemplo de arancel variable.
ARANCEL AD VALOREM
Tarifa o tasa que se paga como porcentaje del valor CIF de una importación, para que el producto adquiera el derecho de internamiento en el país. Los aranceles ad valorem se perciben como proporción del precio CIF de un bien importado; por ejemplo, un derecho de 20 por ciento sobre el precio CIF de un tractor.
ARANCEL ESPECÍFICO
Tarifa aplicada sobre la unidad arancelaria de cantidad (peso o volumen), y no en relación a su valor. Los aranceles específicos se perciben como un derecho fijo por unidad del bien importado, por ejemplo, 3 dólares EE.UU. por barril de petróleo.
CAPITAL ESPECULATIVO
CAPITAL FINANCIERO
Es el formado por la unión del capital de los monopolios bancarios e industriales en los países imperialistas. La formación del capital financiero fue una consecuencia de la alta concentración de capitales en la industria y en la banca. "La concentración de la producción; los monopolios que surgen de tal concentración; la fusión o unión de los bancos con la industria, tal es la historia del nacimiento del capital financiero y el contenido de este concepto". Es el "capital a las órdenes de los bancos y utilizado en la industria con el doble carácter de capital que produce intereses (para los depositarios) y de capital productivo (bajo el control de los bancos)
CONSUMISMO
CRÉDITO
Transferencia de dinero, bienes o servicios de una persona, entidad o país, a otro, a cambio de su promesa de pago en el futuro.
CRISIS
En un sentido general, desequilibrio agudo o complicación seria (crisis de vivienda).// Crisis política: viraje brusco, período de agudización de las contradicciones sociales, en que estalla el choque frontal de las fuerzas antagónicas. //Crisis nacional: conmoción general que afecta profundamente a todas las esferas de actividad de un país dado, es decir, a la economía, la política, etc. En tales momentos puede cristalizar una situación objetivamente propicia para la revolución política.//Crisis económica de superproducción: fase del ciclo capitalista de producción caracterizada por la brusca acentuación de las dificultades de la realización. Las Empresas cierran o reducen sensiblemente la producción de mercancías, crece el paro forzoso en masa, desciende considerablemente el nivel de vida de los trabajadores; se altera el comercio, se desequilibran las relaciones monetarias y crediticias, quiebran firmas industriales, bancarias y comerciales. Bajo el capitalismo, la superproducción de mercancías no es absoluta sino relativa pues el exceso sólo es tal en relación con la demanda solvente y no con las necesidades reales. La causa fundamental de la crisis de superproducción reside en la contradicción insoluble entre el carácter cada vez más social del proceso de producción y la forma privada capitalista de apropiación, que sólo puede superarse con la socialización de los medios de producción, tarea que cumple la revolución socialista. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
CUMBRE DE RIO
DESREGULACION FINANCIERA
DEUDA EXTERNA
Conjunto de obligaciones de residentes de un país, adquiridas con gobiernos y residentes del exterior y derivados de operaciones de crédito.
DEUDA PÚBLICA
Cuenta mantenida por el gobierno de un país como contrapartida de los capitales que recepciona al suscribir convenios de crédito con diferentes fuentes de financiamiento. Esta obligación puede ser originada tanto al exterior como al interior de un país, denominándose en cada caso deuda pública externa y deuda pública interna. Se considera deuda pública la contraída por el gobierno central así como la asumida por éste proveniente de las empresas e instituciones públicas, al hacerse efectivo su compromiso como aval.
DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Especialización de determinados países en el marco del sistema capitalista de economía mundial, en la producción, fundamentalmente, de uno o varios productos para su venta en el mercado mundial.
EXCLUSION
Proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven (Fundación Europea, 1995). Los obstáculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, viéndose privadas de una o varias opciones consideradas fundamentales para el desarrollo humano. El concepto de exclusión social es multidimensional, y sus dimensiones pertenecen a tres áreas de gran importancia como son: los recursos, las relaciones sociales y los derechos legales, y son las siguientes: PRIVACIÓN ECONÓMICA
Ingresos insuficientes, Inseguridad en el empleo, Desempleo, Falta de acceso a los recursos.
PRIVACIÓN SOCIAL
Ruptura de los lazos sociales y familiares, fuente de capital social y de mecanismos de solidaridad orgánica y comunitaria, Marginación social, Alteración de los comportamientos sociales, Falta de participación en las actividades sociales y políticas, Deterioro de salud.
PRIVACIÓN POLÍTICA
Carencia de poder, Falta de participación en las decisiones que afectan a su vida cotidiana, Ausencia de participación política y escasa representatividad.
EXPOLIADOR
El que despoja con violencia.
FACTOR SUBJETIVO
Pertenecen a los factores subjetivos de la historia, la actividad de las masas, de las clases, de los partidos, del Estado y de los individuos, su conciencia, su voluntad, su manera de actuar. Los factores objetivos son siempre determinantes, pero su acción se manifiesta sólo a través de la acción de los factores subjetivos. La influencia de los factores subjetivos sobre el desarrollo social se acentúa al pasar de una formación económica social a otra más progresiva, y se eleva con fuerza singular en la sociedad socialista.
FASCISMO
El establecimiento del fascismo es un reflejo de la incapacidad de la burguesía dominante para mantener su poder recurriendo a los habituales medios «democráticos». El fascismo actúa al frente de las fuerzas anticomunistas, su golpe principal va dirigido, contra los partidos comunistas y obreros, contra las demás organizaciones progresistas. En el aspecto ideológico, el fascismo significa irracionalismo, chovinismo y racismo extremos, oscurantismo y antihumanismo.
FONDOS DE COBERTURA
“Fondos cuyo objetivo es la máxima rentabilidad y cuyo riesgo expuesto sea igual o menor al del mercado en general, para lo cual emplea técnicas de cobertura”
GLOBALIZACION
Proceso objetivo propio del desarrollo del modo capitalista de producción, particularmente en su fase imperialista. La entendemos como la tendencia hacia la internacionalización del capital en una fase del desarrollo de las fuerzas productivas en cuyo centro está la revolución científica y tecnológica. Y, al mismo tiempo, por las condiciones en que se produce, es un proceso mediante el cual el imperialismo se propone someter el mundo recurriendo al neoliberalismo y al neocolonialismo. Expresa un proceso dual: de un lado está asociada a la expansión capitalista e imperialista, cuya artillería pesada es el capital financiero y especulativo y que se beneficia del monopolio de las conquistas tecnológicas y científicas alcanzadas; del otro, señala los límites del capitalismo para encontrar solución a los problemas de la humanidad y alcanzar el equilibrio del ser humano y su entorno medioambiental, precisamente en una situación en la cual están maduras las condiciones para lograrlo. Con la globalización neoliberal la riqueza se concentra en pocos monopolios cuyos tentáculos se extienden por todo el mundo, y sus beneficios alcanzan al 20 por ciento de la humanidad al mismo tiempo que se excluye al 80 por ciento restante, condenada al atraso, la pobreza, la marginación y la expoliación. El concepto globalización fue oficializado en la década pasada por Bhutros Gali, entonces Secretario General de la ONU. La globalización vincula la realidad interna de cada país con su contexto externo mediante la expansión del comercio, la integración financiera, las operaciones transnacionales de las empresas, el desarrollo de la información. Este fenómeno premonitoriamente anticipado por Marx en el Manifiesto Comunista, ha cobrado su más alta expresión gracias a los desarrollos de la tercera revolución científico - tecnológica como son la comunicación en tiempo real, la microelectrónica, la cibernética, la informática, el acortamiento de las distancias por el avance en los medios de transporte, el desarrollo de nuevos materiales que sustituyen las materias primas y la biogenética. La llamada “Globalización” (de Globe, en inglés) o “Mundialización” (de Monde, en francés) nos trata de imponer el Pensamiento Unico neoliberal en un mundo “unificado” que, por el desarrollo de la revolución científico-técnológica, se habría convertido en una “aldea global”.
HEGEMONISMO
Es fenómeno contemporáneo.
HIPOTECA
Derecho que se constituye sobre los bienes de un deudor o de quien avala la deuda, en beneficio de un acreedor, para asegurar con estos bienes el pago de la obligación. Si la deuda no es pagada en término el acreedor tendrá derecho, en consecuencia, a quedarse con lo bienes hipotecados o a rematar los mismos para cubrir los saldos adeudados. Las hipotecas generalmente se constituyen sobre bienes inmuebles o bienes muebles de cierto valor (automóviles, maquinarias, etc.). Muchas viviendas se venden de esta forma: un banco financia la compra de la misma en tanto el comprador garantiza con la hipoteca el pago de la obligación, que por lo regular es de largo plazo. [mortgage].
IDENTIDAD NACIONAL
Esto somos y así nos reconocemos; por estas razones y otras condiciones formamos parte de la nación, nos sentimos parte de ella. El sentido de pertenencia es la expresión esencial de la identidad nacional. Los pueblos, las etnias, las nacionalidades y las naciones se reconocen a sí mismas por los rasgos comunes en sus bienes espirituales, por su pasado conjunto, por sus problemas y sus querencias, por sus dificultades y sus éxitos. La identidad nacional existe por encima de las apreciaciones de los tratadistas, es una realidad, una expresión de la subjetividad y está, evidentemente, en permanente movimiento, cambiando y desarrollándose con los tiempos y los acontecimientos. Una interrogante permanente es como recocemos como colectividad, como en esa entidad colectiva se expresan la nación, la nacionalidad y, como se manifiestan las particularidades locales y regionales, las diferencias de género y los intereses de clase.
INDEPENDENCIA
Es la situación de un país que no está sometido a la autoridad de otro. Este concepto se lo relaciona estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Pensar o asumir con criterio propio.
JOSE MARTI Nació en La Habana. Salió para España, deportado, enero de 1871. Redactó una hoja suelta condenando el fusilamiento de los estudiantes de medicina en La Habana en 1871. Regresa a su patria y tras una activa labor intelectual y contraer matrimonio, en 1879 es detenido y nuevamente deportado para España. En enero de 1880 llegó a Nueva York. Se vinculó al Comité Revolucionario que secundaba los planes del General Calixto García. El 24 de enero leyó a los emigrados cubanos su examen de la situación cubana y primera formulación pública de su ideario político. En julio de 1889 apareció La Edad de Oro, mensuario dedicado a los niños de América, enteramente redactado por Martí, del que sólo salieron cuatro números. El 5 de enero de 1892, en reunión de presidentes de las agrupaciones patrióticas, en el Hotel Duval House, logra la aprobación de las bases y estatutos secretos del Partido Revolucionario Cubano, organizado por él como un frente único en la lucha contra España. Martí es elegido delegado del Partido Revolucionario Cubano. Se entrevista con Máximo Gómez en Montecristi y con Antonio Maceo en San José de Costa Rica. El 25 de marzo de 1895, después de recibir la noticia del alzamiento en armas del 24 de febrero, redacta el Manifiesto de Montecristi, programa ideológico de la revolución, firmado por él y por Gómez. Desembarca en Cuba, el 11 de abril de 1895. Monte adentro, establecen contacto con la guerrilla. El día 5 de mayo se entrevista con Antonio Maceo en el ingenio, La Mejorana. En una refriega con la fuerzas del Coronel Ximénez de Sandoval, y a pesar de la orden de Gómez a Martí de que no participara en el combate, se lanza, acompañado por el joven Ángel de la Guardia, contra un grupo de soldados españoles y cae mortalmente herido. Su cadáver fue llevado por la tropa española a Santiago de Cuba, en cuyo cementerio de Santa Ifigenia fue sepultado.
KEYNESIANISMO
Ideario económico y política económica propuesta y defendida por John Maynard Keynes y sus seguidores después de la “Gran Depresión” (1929-1933). Fundamentaba la necesidad de la participación del Estado capitalista en los procesos económicos de forma activa, lo cual era considerado la única forma de garantizar el equilibrio macroeconómico y la estabilidad social del sistema. Bajo la égida de este pensamiento se establecieron en casi todos los países capitalistas los conceptos del capitalismo monopolista de estado y los estados asistencialistas o de bienestar con un amplio sistema de presentaciones.
LUCHA DE IDEAS
El Partido está obligado a desplegar una lucha contra las concepciones, puntos de vista, valores, cultura y métodos decadentes que caracterizan al capitalismo y al imperialismo, y que defienden sus ideólogos y publicistas, que es lo que llamamos lucha de ideas, cuya naturaleza es antagónica. Es una de las cuestiones fundamentales siempre, pero de manera especial en las actuales condiciones de ofensiva imperialista y neoliberal. Ello implica por lo menos dos tareas: 1) Pasar a la ofensiva y someter a crítica sistemática la ideología capitalista y neoliberal, también la teoría de la tercera vía o nuevo centro; 2) contar con los medios mínimos y con un contingente de propagandistas y agitadores debidamente capacitados. Implica, también, agrupar y formar un contingente creciente de cuadros que atiendan la lucha teórica y aporten desde las diversas esferas de su actividad intelectual, profesional o revolucionaria. A la ideología neoliberal e imperialista no se le debe dar ninguna tregua ni concesión. Tampoco la dan ni darán sus portavoces. La lucha de ideas ha sido siempre un arma decisiva a favor o en contra de la revolución. En la experiencia cubana, la batalla de ideas no significa solo principios, teoría, conocimientos, cultura, argumentos, réplica y contrarréplica, destruir mentiras y sembrar verdades; significa hechos y realizaciones concretas.
MEDIO AMBIENTE
Es el entorno vital: el conjunto de los elementos físicos, biológicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia. Según la Comunidad Económica Europea, en su directiva 85/337, el Medio Ambiente sería el sistema constituido por los factores ambientales: El hombre, la fauna y la flora, El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje, Las interacciones entre los factores citados, Los bienes materiales y el patrimonio cultural.
MONOPOLIO
Convenio, unión o agrupación de capitalistas que concentran en sus manos una gran parte de la producción y de la venta de mercancías con el fin de asegurarse elevadas ganancias monopolistas. Surge el monopolio cuando la producción y el capital alcanzan un elevado nivel de concentración. Al convertirse el capitalismo premonopolista en imperialismo (ver), a finales del siglo XIX y comienzos del XX, los monopolios capitalistas empezaron a influir de manera decisiva en la economía y en la política de los países capitalistas. Constituyen formas más desarrolladas de monopolio, los cártels, los trusts y los consorcios. En el seno de los monopolios y entre ellos, se sostiene una encarnizada lucha competitiva por obtener elevadas ganancias monopolistas. Con frecuencia ello conduce a la desintegración de las agrupaciones monopolistas a la absorción de los débiles por los monopolistas más fuertes.
PLUSVALÍA
Valor creado con el trabajo del obrero asalariado por encima del valor de su fuerza de trabajo, del cual se apropia gratuitamente el capitalista. La producción y apropiación de la plusvalía expresan la relación de producción más importante del modo capitalista de producción, la ley económica fundamental del capitalismo. Al descubrir la esencia de la categoría económica de la mercancía fuerza de trabajo, Marx reveló la verdadera fuente de formación de la plusvalía, poniendo al desnudo la naturaleza de la explotación capitalista, oculta tras las relaciones mercantiles. Al organizar la producción, el capitalismo invierte determinada cantidad de dinero en la adquisición de medios de producción y fuerza de trabajo, persiguiendo un solo fin: obtener un exceden sobre la cantidad de dinero adelantada, es decir, plusvalía. Los medios de producción (capital constante) no pueden ser fuente de la plusvalía, ya que no crean nuevo valor, sino que tan sólo transfieren su valor al nuevo producto creado. La particularidad específica de la mercancía fuerza de trabajo consiste en que en el proceso de su consumo, es decir, en el proceso de trabajo, posee la facultad de crear un nuevo valor, superior, por añadidura, a su propio valor. El capitalista logra esto obligando al obrero a trabajar más tiempo del que se necesita para reproducir el valor de la fuerza de trabajo. Así pues, el trabajo del obrero asalariado constituye la única fuente de la plusvalía. El incremento de la plusvalía se consigue extrayendo plusvalía absoluta y produciendo plusvalía relativa. Ambos métodos conducen al crecimiento de la cuota de plusvalía, el cual muestra el grado de explotación de los trabajadores. Los capitalistas procuran ampliar sin cesar la producción lanzando a la circulación la plusvalía creada por los obreros. La ampliación de la producción va acompañada del aumento del número de obreros asalariados, lo cual, junto con la elevación del grado de explotación, permite a la clase capitalista apropiarse de una masa de plusvalía cada vez mayor. La acumulación del capital lleva al aumento de la riqueza de la clase de los capitalistas, a la intensificación de la explotación de la clase obrera y al empeoramiento de su situación (véase Ley general de la acumulación capitalista). Lenin denominó la teoría de la plusvalía piedra de toque de la doctrina económica de Marx.
PRAGMATISMO
Corriente idealista subjetiva muy difundida, de la filosofía burguesa contemporánea. La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que significa acción. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. El pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado
PRIMARIO EXPORTADOR
PRODUCTIVIDAD
Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados, medidos en términos reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del trabajo humano en distintas circunstancias; en otro, calcula la eficiencia con que se emplean en la producción los recursos de capital y de mano de obra. Es la comparación entre los bienes que se producen y el tiempo para hacerlo.
REVOLUCION CIENTIFICA TECNOLOGICA
Transformaciones radicales en el sistema de conocimientos científicos y en la técnica, que se producen en ligazón indisoluble con el proceso histórico de desarrollo de la sociedad humana. La revolución industrial de los siglos XVIII y XIX, durante la cual la técnica artesanal fue sustituida por la gran producción maquinizada y se afirmó el capitalismo, se apoyaba en la revolución científica de los siglos XVI y XVII. La revolución científico-técnica contemporánea, que conduce a sustituir la producción maquinizada por la automatizada, tiene como base los descubrimientos de la ciencia de fines del siglo XIX y primera mitad del XX. Los logros más modernos de la ciencia y la técnica conllevan la revolución en las fuerzas productivas de la sociedad y crean enormes posibilidades para el crecimiento de la producción. Los descubrimientos en la esfera de la estructura atómica y molecular de la materia establecieron las bases para la creación de nuevos materiales; los éxitos de la química hicieron posible obtener sustancias con propiedades previstas de antemano; el estudio de los fenómenos eléctricos en los cuerpos sólidos y en los gases sirvió de base al surgimiento de la electrónica; la investigación de la estructura del núcleo atómico abrió el camino a la utilización práctica de la energía atómica; gracias al desarrollo de las matemáticas fueron creados los medios de automatización de la producción y dirección. Todo ello evidencia la creación de un nuevo sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la transformación radical de la técnica y la tecnología de la producción y el quebrantamiento de la dependencia del desarrollo de la producción respecto a las limitaciones relacionadas con las posibilidades fisiológicas del hombre y las condiciones de la naturaleza. Las posibilidades de incremento de la producción creadas por la RCT se encuentran en manifiesta contradicción con las relaciones de producción capitalistas, que subordinan los logros de la ciencia y la técnica al acrecentamiento de las ganancias monopolistas y a la consolidación del dominio de los monopolios (Véase monopolios capitalistas). El capitalismo no puede plantear ante la ciencia y la técnica tareas sociales adecuadas a su nivel y naturaleza, confiriendo a su desarrollo un carácter unilateral y deformado. La aplicación de la técnica conduce en los países del capital a consecuencias sociales tales como el aumento del desempleo, la acentuación de la intensificación del trabajo y una mayor concentración de las riquezas en manos de los magnates financieros. El régimen social que abre amplios horizontes al desarrollo de la RCT en bien de todos los trabajadores es el socialismo.
10. SUBOCUPACION

7. EL PERÚ, ESCENARIO ACTUAL Y PERSPECTIVAS

AGROINDUSTRIA DE EXPORTACION
BANCO MUNDIAL (BM)
Agencia bancaria especializada de la ONU (Banco internacional de Reconstrucción y Fomento). Creado a la luz de los acuerdos de Bretton Woods, en 1944. Tiene como funciones proporcionar capital para la reconstrucción de post guerra, promover y completar los ahorros privados extranjeros y favorecer la expansión de los recursos mundiales y de la capacidad productiva en particular de los países subdesarrollados. Obtiene sus fondos de las ventas de los títulos a sus miembros y de la emisión de bonos en los mercados financieros internacionales. Presta directamente a los gobiernos y más frecuentemente a las empresas e instituciones privadas bajo la garantía del gobierno. No realiza préstamos a corto plazo. Suministra servicios consultivos sobre desarrollo económico. Tanto el BM como el FMI imponen, para la prestación de sus servicios, un grupo de condiciones y exigencias concentrados en la privatización, recortes a presupuestos públicos, reducción del papel del Estado en la vida económica del país y participación abierta del capital extranjero.
CONTRATOS DE ESTABILIDAD JURIDICA
Es un instrumento que permite a los inversionistas nacionales y extranjeros mantener las reglas de juego que los motivaron a realizar su inversión. Los contratos de estabilidad jurídica versan sobre las leyes, los actos de carácter general de la administración pública nacional, incluidas todas las comisiones de regulación y las instancias subnacionales y sus interpretaciones vinculantes de las autoridades administrativas competentes que hayan sido determinantes para el inversionista. Los contratos de estabilidad jurídica no sirven para hacer cumplir la ley, solo para mantener en el tiempo su aplicación a pesar de que ésta cambie. Las actividades en las que se podrán realizar este tipo de contratos son las turísticas, industriales, agrícolas, de exportación agroforestales, mineras, de petróleo, de zonas procesadoras de exportación, zonas libres comerciales, telecomunicaciones, construcciones, desarrollos portuarios y férreos, de generación de energía eléctrica, proyectos de irrigación y uso eficiente de recursos hídricos, y toda actividad que el Gobierno apruebe para efectos de esta ley.
COYUNTURA
El presente más inmediato. Actualidad política. Conjunto de circunstancias que intervienen en la resolución de un asunto importante. Oportunidad para hacer alguna cosa
DEMOCRACIA DIRECTA
Las Asambleas Populares, la Autodefensa de Masas y los Frentes de Defensa, como expresiones vitales de una democracia directa que se constituye a partir de la iniciativa histórica de las propias masas en un período ascensional de sus luchas. Explicita la insurgencia democrático-revolucionaria de las masas. Con el surgimiento de la democracia directa estamos en condiciones de proyectarnos como auténtica alternativa de Poder y de transformación democrática revolucionaria de la sociedad, integrando a esta batalla a amplísimos sectores del pueblo como sus protagonistas fundamentales”. Las formas de democracia directa apuntan a romper los marcos antidemocráticos aún dominantes en el Estado actual, el monopolio exclusivo de la democracia representativa, pero no debemos olvidar por ello la importancia de las conquistas democráticas populares que existen en el Estado actual. Quien no entiende la vinculación de los órganos de la democracia directa con la cuestión del Estado, o más específicamente, con el Estado democrático-popular, no entiende nada de su contenido ni de sus posibilidades revolucionarias. La democracia directa no nace recién hoy. Sus elementos embrionarios podemos encontrarlos ya en las grandes batallas libradas por el pueblo peruano, inclusive en el siglo pasado. Es que la democracia directa nace, fructífera y se desarrolla precisamente en momentos de grandes tensiones sociales, en medio de la crisis de la sociedad, allí donde las masas irrumpen, a su modo, chocando, cuestionando, superando de hecho el ordenamiento legal existente, las tradiciones establecidas, las normas impuestas por las clases dominantes y el imperialismo. Las formas de democracia directa, si se toma lo sustantivo que los caracteriza, ya no pueden ser contenidas en la vieja institucionalidad; su sola presencia es la demostración de que las masas se abren paso a nuevas formas de institucionalidad democrático-revolucionaria, cuyo porvenir sólo puede ser la conformación de un nuevo ordenamiento estatal, la instauración del Estado democrático popular. Fuera de los órganos de la democracia directa es incompleta una correcta y eficaz acumulación de fuerzas. Las tres formas de democracia directa no son iguales, pero tampoco excluyentes.
ESTADO
Núcleo de la organización política de la sociedad, que constituye, en los marcos de un sistema económico basado en la explotación del trabajo ajeno, un aparato de dominación de una o varias clases sobre las clases oprimidas, trabajadoras (mayoría). Surgió como resultado de la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción y de las clases explotadoras. En la historia existieron tres tipos de Estado de las clases explotadoras (esclavista, feudal y burgués) con diversas formas de gobierno pero una misma esencia: coerción de la minoría explotadora sobre los oprimidos. La revolución socialista destruye al Estado burgués e implanta la dictadura del proletariado, un Estado de nuevo contenido social. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
IGV, Impuesto que grava la venta al por menor y mayor de la mayor parte de bienes y servicios en función del valor del producto vendido, es decir un porcentaje, el cual actualmente es de 19%. Es una obligación del comprador, siendo el vendedor un mero intermediario entre éste y el ente recaudador (SUNAT).
IMPUESTO
Pago al presupuesto del Estado a que vienen obligados, por imperio de la ley, las empresas estatales, mixtas, sector privado y la población con el objetivo de contribuir al funcionamiento de los gastos para el desarrollo económico y social del país.
INEI Siglas del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
FMI Fondo Monetario Internacional
Organización del sistema de Naciones Unidas creada al calor de los Acuerdos de Bretton Woods, en 1945. Funciona como un gran banco o fondo de monedas nacionales de cada uno de los países miembros. Cada pais debe aportar al fondo el 25% de su cuota en dólares o divisas convertibles y el resto en moneda nacional. Su principal objetivo es evitar que se produzcan crisis y desequilibrios financieros, tales como la falta de medios para cubrir las deudas externas y aquello que pueda poner en peligro la marcha del comercio y las finanzas internacionales capitalistas. Se ha convertido en instrumento al servicio de los intereses de los grandes centros de poder y ha desempeñado un papel esencial en la instrumentación y aplicación de las políticas neoliberales en los países del Tercer Mundo.
NACIÓN
El concepto nación no puede entenderse al margen de la historia. La nación es un hecho histórico, es un proceso en el que se involucran diversas variables interdependientes; un ente social, históricamente determinado, en proceso ininterrumpido de desarrollo. Los pueblos tuvieron su origen más remoto en la tribu, se desenvolvieron en el clan y se afirmaron en la etnia. Grandes comunidades humanas fueron adquiriendo rasgos comunes: la pervivencia por decenas y centenas de años en un mismo hábitat, en un entorno territorial común, conviviendo con los mismos problemas y enfrentándolos para sobrevivir, unidos por los mismos intereses generales, de subsistencia, de expansión, de defensa, etc., etc. fueron creando y alimentando identidades culturales, religiosas y psíquicas; dieron origen a una lengua común; más adelante ese idioma alcanzó los niveles de lengua literaria. Con el desarrollo de las fuerzas productivas, con el surgimiento del mercado y sobre todo con el advenimiento de la industria se produjo un impulso trascendente, la burguesía asumió la dirección de la sociedad y dio el brochazo final al surgimiento de las naciones modernas. La nación moderna es finalmente un producto del capitalismo. Esto no quiere decir que el proceso de pre-nación esté circunscrito al modo de producción capitalista. La Historia señala como, mucho antes, varios pueblos fueron configurando la nación. Surgen también Estados multinacionales, es decir Estados que involucran más de una nación en su territorio, se trata de la subordinación de otras naciones por parte de una nación dominante en los marcos de la organización estatal, por ejemplo Gran Bretaña, Yugoslavia. La nación se erige y cobra vida propia con el Estado capitalista. En su constitución (de la nación) juega un papel preponderante la clase de los capitalistas, pero su base de sustentación está constituida por el conjunto de las clases subordinadas. La nación abarca al conjunto de la comunidad y tiene rasgos comunes de carácter histórico, cultural, espiritual, idiomático, económico y territorial, pero no es una entidad homogénea. El proceso de desarrollo de las naciones esta signado por la lucha de clases, por la confrontación de los intereses antagónicos de las clases. En los estados multinacionales se establece en los hechos una vivencia intercultural entre la nación dominante y las nacionalidades oprimidas. Se trata de una interculturalidad en la que prevalecen los intereses y los privilegios de la nación dominante y en la que están sojuzgados los derechos y los intereses de las nacionalidades y pueblos dominados. Esta es una realidad que no va a cambiar en los marcos del capitalismo. Para que esa muda se produzca, es necesaria, imprescindible la revolución social del proletariado, el derrocamiento de la dominación de clase de la burguesía y el imperialismo.
NEOCOLONIALISMO
Sistema de relaciones económicas, políticas, militares y otras impuestas por los Estados imperialistas a los países en desarrollo con la finalidad de mantenerlos en la órbita de la economía capitalista. Se basa en la utilización del atraso económico de los jóvenes Estados nacionales y de su situación dependiente y desigual en el sistema capitalista de economía mundial. El surgimiento del neocolonialismo se debió a la total inconsistencia de la vieja política colonial del imperialismo. La base material de la existencia del neocolonialismo radica, en primer lugar, en que los países en desarrollo que integraban el sistema de división capitalista internacional del trabajo continúan dependiendo económicamente de los Estados imperialistas y, en segundo lugar, en que en la economía de éstos países conservan aún importantes posiciones el capital extranjero y, sobre todo, los monopolios imperialistas. En la actualidad las formas y métodos de presión sobre los países emancipados han cambiado sustancialmente. Su soporte social los imperialistas lo buscan ahora no sólo en la nobleza feudal y tribal, sino, ante todo, en la burguesía nacional; en la economía se eleva a un primer plano la formación del capital nacional, dándose preferencia al privado, y a la creación de empresas mixtas con participación del capital local y extranjero, fundamentalmente en las industrias de extracción y transformadoras. Los monopolistas tratan de convertir a los jóvenes Estados en apéndices agroindustriales de la producción capitalista mundial. La influencia sobre la economía de los países en desarrollo en el aspecto que interesa al imperialismo se ejerce también mediante la política de precios en el mercado capitalista mundial, la reducción de la demanda de los artículos que producen, el establecimiento de límites de importación y altas tarifas aduaneras. El instrumento más importante de supeditación de muchos países en desarrollo a la explotación imperialista es la exportación de capital. La exportación de capital a estos países ha aumentado con la particularidad de que un lugar preponderante en ella ha pasado a ocupar la exportación de capital estatal en forma de “ayuda” y préstamos, concedidos bajo unas u otras condiciones convenientes al imperialismo. Los Estados imperialistas intentan atraer a los países en desarrollo a bloques económicos y militares y, de esta forma someterlos a un colonialismo “colectivo”. Les imponen tratados inicuos, atizan las hostilidades nacionales y religiosas, implantan regímenes marionetas reaccionarios, organizan golpes de Estado, divulgan todo tipo de “teorías” anticomunistas, calumnian a los países socialistas, realizan intervenciones militares directas, etc. Sin embargo, los países que se han liberado del dominio de los colonialistas aspiran a consolidar su independencia y a acelerar su desarrollo económico, técnico y cultural, pronunciándose por un nuevo orden económico internacional. (Diccionario de Economía Política. Editorial Progreso)
PIB, Valor de todos los bienes y servicios finales que se producen internamente en la economía de un país, durante un período que es generalmente de un año. Esta producción es la oferta interna de bienes y servicios generada por la capacidad instalada en el territorio interno, valorada a precios de mercado en las puertas de las unidades de producción, a precio de productor en el caso de mercancías y a costo de producción cuando se trata de los otros bienes y servicios producidos por el gobierno y los productores de servicios privados no lucrativos que se prestan a los hogares.
POLITICA TRIBUTARIA
Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos para determinar la carga impositiva directa e indirecta a efecto de financiar la actividad del estado.
PRESION FISCAL O TRIBUTARIA
Relación entre los ingresos tributarios y el producto bruto interno
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Indicador que permite calcular la producción atribuida exclusivamente a factores de producción en propiedad de nacionales. Como se sabe, en la economía existen servicios de factores tanto en propiedad de extranjeros como en propiedad de nacionales.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Y PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) (DIFERENCIAS)
El PNB mide el valor de la producción realizada por los nacionales en un país, independientemente del lugar donde se encuentra ubicado geográficamente; mientras que el PIB mide el valor de la producción realizada dentro de los limites geopolíticos del país dado, independientemente de la nacionalidad de los responsables de esa producción.
SECTOR PRIMARIO
Ambito con actividades cuya producción se obtiene directamente de la naturaleza, como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, minería.
SECTOR SECUNDARIO
Ambito con actividades cuya producción requiere cierta transformación por los humanos, como la manufactura, la construcción, la producción de energía y a veces los transportes, las comunicaciones y el almacenamiento.
SECTOR TERCIARIO
Ambito con actividades que solamente se encargan de llevar el producto del productor al consumidor, como el comercio y los servicios.
TASA DE GANANCIA
Se refiere al paso superior a la tasa de plusvalor, es decir, se refiere a un cálculo para que la ganancia ya obtenida no disminuya con el tiempo. P es plusvalía y c + v es capital variable más capital constante. La tasa de ganancia es directamente proporcional a la tasa de plusvalía pero inversamente proporcional a la composición orgánica de capital. Se expresa de la siguiente manera:
En la competencia dentro de la lógica capitalista, la última instancia de hegemonía se da en las estrategias para no reducir la tasa de ganancia. Muchas veces las empresas apelan a los Estados para asegurar este continuo. Un ejemplo son las estrategias para postergar el pago de impuestos o proyectos de re-inversión que suponen fomento o subvención al stock incorporado. Pero no sólo se trata de maquinaria y tecnología en materiales, sino también incentivos legales que apunten a flexibilizar el trabajo y desrigidizar los marcos normativos.
VALOR AGREGADO
Adición neta de valor que se incorpora a las materias primas o bienes intermedios en las distintas etapas del proceso productivo, hasta que ellos se convierten en bienes de consumo final. Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo.

7. LA TÁCTICA DEL PARTIDO PARA EL PERÍODO

ABSTENCIONISMO POLITICO
“...asumir la política no como una lucha franca de cara el pueblo, por su dirección revolucionaria, sino hacia adentro, que se despliega entre nosotros mismos”. ¿Por qué entonces el abstencionismo político? La explicación es que no se entiende la política del Partido, su programa, su estrategia y táctica, su teoría revolucionaria ni la responsabilidad que llevan sobre sus espaldas los comunistas. Ello es así porque, a su vez, la militancia alcanzada es muchas veces más organizativa que ideológica y política, más emocional que consciente. al abstencionismo político, sea por la vía izquierdista que se niega a la acción política y se recluye en la organización por la organización misma, en el clandestinismo inoperante, en el sectarismo político que rehuye la acción política de cara a las masas; del otro, al abstencionismo por la vía del espontaneísmo y la subordinación al economicismo, al movimiento por el movimiento mismo, o también al reduccionismo coyuntural de clara influencia reformista. Uno y otro impiden que el Partido avance a convertirse en un partido revolucionario de masas, constituyendo más bien verdaderas trabas que impide el cumplimiento de esta tarea.
BOLSA DE VALORES, institución económica en la que se produce la contratación pública o mercantil de toda clase de títulos de valor, acciones, obligaciones, fondos públicos, etc. Diariamente al final de la sesión se publican las cotizaciones y el índice bursátil del día. La caída de los índices planteados es reflejo de desajustes económicos y financieros en los países capitalistas.
CONSENSO DE WASHINGTON un listado de políticas económicas consideradas durante los años
1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC(Distrito de Columbia), Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos, tomaron la característica de un programa general. Disciplina fiscal, Reordenamiento de las prioridades del gasto público, Reforma Impositiva, Liberalización de las tasas de interés, Una tasa de cambio competitiva, Liberalización del comercio internacional (trade liberalization), Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas, Privatización, Desregulación, Derechos de propiedad
GEOPOLÍTICA es la
ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica representa uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo.
HEGEMONIA
Afirmó Gramsci: "Según el punto de vista del proletariado, la hegemonía pertenece a quien lucha con mayor energía (...), al jefe ideológico de la democracia". Por tanto, hegemonía tuvo para Lenin el evidente sentido de dirección política, y sólo podría elaborarse cuando una clase abandonase su visión exclusivista de corporación; en el caso del proletariado, cuando abandonase la visión economicista --y corporativa-- de la lucha exclusivamente sindical, y se aferrase al hilo conductor de las grandes transformaciones que es la lucha política revolucionaria. Si el proletariado, en cuanto clase, quisiera construir su hegemonía política sobre el conjunto de la sociedad, debería abandonar el "estricto limite de la lucha económica contra el patrón y el Gobierno", y situarse en la línea del frente de las luchas "contra cualquier manifestación de arbitrariedad y de opresión, donde quiera que se produzca, cualquiera que sea la clase o grupo social afectados." Tener hegemonía significaba para el proletariado, ante todo, ganar para su lado a la mayoría de las clases subalternas, mas para esto seria preciso que el proletariado fuese la dirección más consecuente de su lucha, portavoz auténtico de las aspiraciones del conjunto del pueblo. Podemos decir que, en Lenin, el concepto de hegemonía se articulaba con otro concepto central, el de vanguardia, entendido como dirección de un arco, más o menos amplio, de alianzas.
POSICIONAMIENTO

8. BALANCE NECESARIO

MENTALIDAD ESTRATEGICA
RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Son el conjunto de relaciones que establecen los hombres en el proceso productivo independientemente de su voluntad. Esto se determina por el hecho de que los hombres no pueden producir solos, tienen que agruparse de una forma u otra, de ahí que la producción tiene un carácter eminentemente social. Junto a las relaciones de producción coexisten relaciones de distribución, cambio y consumo. Todas ellas expresan determinada forma de propiedad sobre determinados medios de producción. La forma de propiedad caracteriza un determinado modo de apropiación por los hombres de los medios y frutos de la producción. De aquí que las formas fundamentales de propiedad –la social y la privada- se manifiestan en la historia como dos formas fundamentales de relaciones de producción entre los hombres: las de colaboración y ayuda mutua y las de dominación y subordinación.

9. EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE MASAS QUE NECESITAMOS

DISCIPLINA
El resultado que se alcanza cuando la actitud individual o colectiva se caracteriza por una identificación positiva con las reglas, costumbres, hábitos y moral, tanto del grupo mismo como de la sociedad donde se vive.” DISCIPLINA POR CONVICCION: Es la que se logra cuando el individuo, o el grupo, está convencido de que la actitud disciplinada conduce a resultados satisfactorios, ya sea para el colectivo donde trabaja o para la sociedad donde vive. Dichos resultados están de acuerdo con su interés. DISCIPLINA PARTIDISTA
Actitud consciente, autodisciplina, autocontrol.
LINEA DE MASAS
La línea de masas consiste en apoyarnos en las masas en todo, confiar en ellas, entender que la sabiduría esta en ellas y que en última instancia nosotros somos parte de esas masas. La línea de masas es un método, un método para desarrollar en gran escala y para dirigir revolucionariamente, desde un punto de vista proletario, las luchas de masa. El método consiste en recoger los conocimientos avanzados pero dispersos de las masas, en interpretar las aspiraciones y necesidades expresadas en cada momento según el punto de vista proletario, y en darles cuerpo en tácticas y políticas correctas que puedan ser comprobadas en la práctica por la gente. Una y otra vez, hasta el infinito, corrigiendo en cada nueva ocasión lo que era erróneo, poco ajustado a la realidad. Con ello la actividad política se volverá más conforme a la realidad. Las dos garantías para aplicarlo son el estudio y la valoración permanentes de cada situación concreta en conjunto y de los resultados de nuestra política, y el conocimiento del marxismo. La línea de masas no es una línea masificante, no es una línea populista, no es una línea espontaneísta. Partir de las masas para volver a las masas, he ahí el contenido esencial del método de la línea de masas.

10. CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE ENRIQUECEN EL PENSAMIENTO DEL PARTIDO

CONCIENCIA DE CLASE
Comprensión de los intereses esenciales de determinada clase social a partir de su ubicación en una definida organización económica y de su lugar en la actividad política. Si se trata del proletariado, la conciencia de clase supone la comprensión de que el único medio para mejorar cardinalmente su situación y alcanzar su liberación definitiva es la lucha contra el régimen capitalista y su sustitución por el régimen socialista, de que los intereses de todos los obreros coinciden y son inconciliables con los intereses de la burguesía, de que todos los obreros constituyen un conjunto social definido y homogéneo. La conciencia de clase de los obreros no surge espontáneamente, sino en un complejo proceso, en el curso del cual se debe superar el arraigo y la fuerza de la influencia de la ideología burguesa, y en que son factores primordiales la experiencia propia, la lucha diaria, la adquisición de la ideología científica del marxismo leninismo -facilitada por el papel que en tal sentido desempeñan los partidos comunistas-, la compresión acerca de las relaciones entre todas las clases sociales y de los intereses de cada una de ellas. En síntesis, se trata del proceso en el curso del cual la clase obrera comprende su misión histórica universal. (Breve Diccionario Político, Edic. Estudio, Bs.As. 1970).
POLITICA
Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal. Entran en la esfera de la política, las cuestiones relativas a la organización del Estado, al gobierno del país, a la dirección de las clases, a la lucha de partidos, etc. En la política encuentran su expresión los intereses esenciales de las clases y la relacione que entre ellas existen. Expresa asimismo las relaciones entre las naciones y entre los estados. Las relaciones entre las clases, y por consiguiente, la política de las mismas deriva de su situación económica. Las ideas políticas como también las instituciones que les corresponden, constituyen una superestructura de la base económica. Esto no significa, sin embrago, de ningún modo que la política sea un efecto pasivo de la economía. La política no puede existir de la simple expresión de lo concreto, la vida es mucho más compleja que todas la teorías, más rica que todas la teorías, más difícil de entender que todas la teorías. Una primera condición para hacer política es entender la vida, no se puede hacer política al margen de la vida, es decir la política se nutre de la vida esta es la primera parte. Pero la política no solamente se enriquece y se nutre de la vida, busca cambiar la vida con la cual se nutre, en tanto esa vida no corresponde a los seres humanos porque hay opresión y miseria. La primera es política reformista y la segunda política revolucionaria; política reformista es cuando la vida nutre a la política nada más, pero es política revolucionaria cuando al mismo tiempo que se nutre de la vida la política busca cambiar transformar radicalmente la vida de la cual se nutre. “La política se eleva, se ennoblece, se dignifica cuando es revolucionaria” escribió con profunda pasión revolucionaria el Amauta José Carlos Mariátegui. Esta concepción elevada de la política en cuyo centro está el principio de SERVIR AL PUEBLO
Debe ser un rasgo que caracteriza al Partido, sus dirigentes y militantes. Pero esta actitud no surge al azar ni se improvisa; se cultiva, se forja como un estilo de trabajo comunista, como un valor que debe moldear a todo militante desde que se integra al Partido, y que lo diferencia de la política burguesa o pequeña burguesa. La política socialista sólo puede asumirse a plenitud desde el partido de clase del proletariado, desde la teoría que lo alimenta: el marxismo leninismo. Nos oponemos por principio tanto al reformismo economicista como al sindicalismo revolucionario, cuya fuente ideológica es el anarquismo.
SENTIDO COMUN
Conjunto de ideas, hábitos y formas de pensar que el hombre ha elaborado en su actividad práctica cotidiana.

11. NUESTRAS TAREAS EN EL FRENTE DE MASAS

ETNIA
Varios autores definen indistintamente con el vocablo etnia a los pueblos, naciones y nacionalidades. En realidad la etnia es un estadio previo de la nación. Un estadio anterior a la nacionalidad pero que puede pervivir en su interior y o en el de la nación es la etnia, se trata de un nivel en el proceso de constitución de los pueblos. En el seno de una nación o de una nacionalidad existen comunidades sociales con características peculiares, determinadas por el proceso histórico, por las condiciones geográficas, por bienes espirituales y culturales comunes que se preservan y cultivan, que se reconocen parte de la nación o de la nacionalidad pero se distinguen del resto de la comunidad nacional. Estas comunidades constituyen las etnias.
INDEPENDENCIA DE CLASE
LIDERAZGO
Es el proceso de influencias en las actividades de un individuo o grupo en sus esfuerzos hacia el logro de una meta en una situación dada. Es el proceso de estímulo y ayuda a otros a trabajar con entusiasmo para lograr determinados objetivos. Es el arte o proceso de influir sobre las personas para lograr las metas establecidas. Es un acto fundamental que facilita el éxito del potencial humano que existe en una organización. Por lo que los elementos claves del liderazgo están centrados en: La identificación de los objetivos y metas del grupo de trabajo. Desarrollo de un plan para lograrlo. Compromiso y motivación de los colaboradores para trabajar en tal dirección.
PUEBLOS INDÍGENAS
Es un concepto referido a un grupo con derechos individuales y colectivos derivados de sus características históricas y culturales y que tienen una identidad étnica común. Se definen como los descendientes de pobladores originarios antes de la colonización, conquista o la conformación de los Estados que los sometió a un sistema político ajeno, e independientemente de su tamaño o nivel de desarrollo mantienen características culturales, cosmovisión, espiritualidad, relación armónica con la naturaleza, se rigen por sus propias formas de organización, costumbres y tradiciones. Este concepto no significa necesariamente que dichas características son estáticas. La definición mas utilizada es del Convenio 169 de la OIT aprobado en 1989, que dice que son pueblos en países independientes considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país, en una la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas y además se auto identifican como tales. Son grupos sociales que comparten características similares, tales como identidad social y cultural distinta del grupo dominante en la sociedad. Algunos criterios para identificar a los pueblos indígenas utilizados por diversas instituciones son: (Banco Mundial, Agencias de Derechos Humanos de la ONU, OIT, PNUD, DANIDA) a) Generalmente viven o mantienen relaciones con territorios ancestrales y están lingüística y culturalmente separados de otros grupos del país en donde habitan; b) Tienden a mantener instituciones distintivas sociales, económicas y políticas dentro de sus territorios; c) Estrechamente relacionados con la naturaleza, lo cual se refleja en su económica y formas de consumo (nomadismo, agricultura de roza y quema, pesca, caza, recolección, otros); d) Aspiran a mantener sus características culturales, geográficas e institucionales en lugar de ser asimilados plenamente por la sociedad nacional; e) Se auto identifican como indígenas (originarios, nacionalidades, tribales) y desean preservar su identidad especial.

12. HACIA UNA JUVENTUD COMUNISTA FORJADA EN EL ESPIRITU DE MARIÁTEGUI

APARTIDISMO
APOLITICISMO
La designación no parece muy acertada: aunque el hombre no se ocupe de política, la política siempre se ocupa del hombre. Aunque sea en forma pasiva (y sufriente) todos somos políticos. Se emplea este concepto para expresar una actitud de valoración negativa de la política como actividad creadora y como deber cívico, por rechazo a un gobierno autoritario o corrupto, o como estrategia personal egoísta para prosperar sin roces. Este concepto tiene también otro significado, que se refiere a una actitud del gobierno, cuando trata de "despolitizar" algunos problemas básicos de la nación para sustraerlos a la intervención polémica de los partidos políticos o afianzar la despreocupación cívica y nivel de conciencia del ciudadano; o cuando partidos con vocación hegemónica se presentan oportunistamente como apolíticos, para reclutar adeptos entre los frustrados por la politiquería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario